EL PP RECHAZA LA PETICIÓN DEL PSOE PARA CEDER PUESTOS EN LA MESA DEL CONGRESO A LOS PARTIDOS MINORITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El todavía portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, rechazó hoy la petición que le hizo el secretario de Organización socialista, José Blanco, para ceder puestos a CiU y PNV en la Mesa del Congreso de manera equitativa.
La entrada de ambas formaciones en la Mesa es una de las condiciones que los partidos nacionalistas ponen para respaldar la elección del órgano de gobierno de la Cámara y para apoyar la elección de José Bono como su presidente.
La pretensión del PSOE es que cada uno de los dos grandes partidos ceda un puesto a los pequeños, una petición que hoy ha sido rechazada de plano por el PP. La reunión entre Blanco y Zaplana cerró esta mañana la ronda de contactos que el responsable socialista lleva a cabo desde el martes para negociar la composición de la Mesa del Congreso.
Zaplana aseguró en rueda de prensa posterior a la reunión que en el encuentro no se habló de la posición del PP respecto a la elección de Bono como presidente del Congreso. Insistió en que ese asunto le corresponde negociarlo a la nueva dirección del Grupo Parlamentario, que será designada por la Junta Directiva Nacional del próximo lunes.
Explicó que la aritmética parlamentaria permite al PP contar con 4 miembros en la Mesa, ya que en la pasada legislatura, "con menos diputados ya tuvimos 4" representantes.
A su juicio, el Partido Popular entiende que "cuantos más medios tengamos para cumplir con la función de control al Gobierno y oposición, mejor", y se mostró contrario a "prescindir" de ninguna opción que esté a su alcance para mejorar la eficacia en el desarrollo de esas tareas. "Nuestra posición es entendible y comprensible", sentenció.
Zaplana se ciñó en todo momento a lo tratado en la reunión y aseguró que como portavoz "en funciones" del Grupo Popular sólo le correspondía negociar la composición de la Mesa, a la vez que se mostró encantado de hacer "este servicio a mi partido, que no es vital".
Según dijo, "quien tiene que hacer los esfuerzos paraconformar mayorías y quien tiene que entenderse" con el resto de las formaciones políticas es "el partido que quiere gobernar".
Es el PSOE, insistió, el que "tiene la obligación de hacer ese esfuerzo", y aunque está legitimado para pedir a la oposición que lo haga, debe entender que el PP quiera "tener todos los medios a su alcance para ejercer su labor de oposición".
El portavoz popular aseguró que en la reunión no se habló de nombres, porque el PP decidirá sobre su portavocía y sobre los miembros de la Mesa en la reunión de la Junta Directiva Nacional del lunes.
A DISPOSICIÓN DEL PARTIDO
En respuesta a las voces que en los últimos días han pedido renovación desde dentro del PP, Zaplana insistió en que es contrario a las "catarsis", aunque argumentó que el puesto de portavoz, que él ha decidido abandonar, es muy exigente y requiere cambios.
"Es buena la renovación en la portavocía", aseguró antes de reividicar la labor realizada en la pasada legislatura, aun admitiendo que pudo haber cometido "muchísimos errores".
Explicó que el puesto de portavoz "está permanentemente en el escaparate, y lo mejor para el partido y para mí es marcharme". Pese a esta afirmación, aseguró que en todo caso pone por delante el interés del partido al personal y afirmó que estará a disposición del nuevo portavoz para realizar las tareas que éste le encargue. "Mi partido jamás recibirá una posición egoísta de mi parte", dijo.
En cuanto a la oferta de diálogo lanzada ayer por el presidente del Gobierno en la primera reunión del Grupo Socialista, Zaplana dijo que "siempre" será "defensor del entendimiento" en políticas de Estado y abogó por el acuerdo.
Sobre la presentación de candidatos alternativos a Rajoy para presidir el PP, dijo que todos los aspirantes están "en su derecho", que amparan los Estatutos del partido.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2008
CAA