EL PP RECHAZA PERMITIR L CONTRAPROGRAMACION A LAS TV PRIVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PP en Telecomunicaciones y en la Comisión de Control de RTVE, Ana Mato y José Manuel Peñalosa, respectivamente, se mostraron hoy en contra de la contraprogramación, tanto para las televisiones públicas como para los operadores privados.
Uteca, asociación que agrupa a Telecinco y Antena 3, propone que la contraprogramación sólo esté prohibida para las cadenas públicas, al entender que al contar con financiación ública no deben competir en el mercado. Esta es una de las propuestas de Uteca al proyecto de ley de modificación de la directiva sobre "Televisión sin fronteras", que está en trámite parlamentario.
En declaraciones a Servimedia, Mato dijo que uno de los derechos de los espectadores es el de conocer con antelación la programación de las distintas cadenas de televisión. "Habrá múltiples cadenas de televisión y hay que garantizar que el espectador sepa qué hay en cada oferta", indicó la diputada.
L parlamentaria popular cree que no es razonable que las cadenas privadas intenten zafarse de cumplir ese derecho de los espectadores. "El PP defiende, como recoge el proyecto del Gobierno, que la contraprogramación esté prohibida en todas las televisiones", apuntó.
Mato recordó que la contraprogramación no sólo afecta a los espectadores, sino a las revistas especializadas en televisión, ya que el cambio repentino de programas y espacios perjudica su puesta en el mercado.
En el mismo sentido se maifestó José Manuel Peñalosa, quien calificó de "despropósito" la propuesta realizada por Uteca. "La contraprogramación perjudica claramente a los televidentes, que también tienen unos derechos", afirmó.
A su juicio, no debe tenerse en cuenta la petición defendida por las cadenas privadas, ya que, dijo, en este caso anteponen sus intereses en detrimento de los telespectadores.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1998
J