EL PP RECHAZA EL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE RTVE PARA 1995
- El partido de Aznar denuncia un 'agujero' de 800.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes del Partido Popular (PP) en el Consejo de Radiotelevisión Española (RTVE) votarán hoy en contra del anteproyecto de presupuesto de RTVE para 1995, por entender que es un "presupuesto continuista, que no pone freno al grave deterioro patrimonial y financiero de RTVE, que sigue generando unas pérdidas de más de 90.000millones de pesetas anuales".
En un comunicado difundido hoy, el PP señala que después de firmar un contrato-programa con el Estado que incluye una subvención a la explotación que financia totalmente los gastos de RNE, Orquesta y Coros, Instituto Oficial de RTVE y órganos estatutarios, y después de aplicar una drástica reducción de empleo que en los últimos tres años ha afectado a más de 1.600 trabajadores, RTVE sigue generando unas pérdidas de más de 90.000 millones de pesetas al año, 14.000 millonesmás que cuando no existía subvención estatal.
Para el PP, además de la "falta de un horizonte de futuro claro para RTVE", el motivo principal de esta situación se debe a importantes fallos en la gestión, que se ponen de manifiesto al comprobar que las pérdidas reales de 1993 son superiores en 10.383 millones de pesetas a las previstas en mayo del mismo año e incluídas en el contrato-programa.
Un endeudamiento con las entidades financieras que excede en 40.000 millones de pesetas la autorización dda por el Parlamento en los Presupuestos Generales del Estado, o el incremento en 2.603 millones de pesetas de las pérdidas de TVE en 1993 como consecuencia de un acta de inspección del IVA son otros de los ejemplos que cita el PP al denunciar la mala gestión del Ente.
Según el consejero Jesús Sancho Rof, si se aprueba el presupuesto, "a finales de 1995 tendremos una deuda pública por importe de 245.000 millones en el Ente Público y por importe de 121.507 millones en el Estado; en total, 366.507 milloes de pesetas de deuda pública originada por la gestión de RTVE, que genera unos intereses anuales 30.000 millones".
Además, el consejero del PP en el Consejo de RTVE estima que de aprobarse el presupuesto presentado, los fondos propios de RTVE a finales de 1995 alcanzarán los 325.000 millones negativos.
El PP considera que el reestablecimiento del equilibrio patrimonial y financiero del Ente Público supondría, a 31 de diciembre de 1995, una inyección de fondos vía subvención al capital de al mens 600.000 millones de pesetas, con lo que en este caso la aportación del Estado habría supuesto, vía subvención o asunción de deuda, la cantidad de 800.000 millones de pesetas, "que es en definitiva el 'agujero' generado por RTVE a las arcas públicas en estos últimos años".
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
L