Elecciones europeas
El PP quiere prohibir las amnistías por corrupción en Europa y la contratación de personas condenadas por terrorismo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cabeza de lista del Partido Popular al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, se comprometió este martes en el Fórum Europa a promover una nueva directiva europea que prohíba indultos y amnistías por delitos de corrupción, además de impedir por ley que las personas condenadas por terrorismo puedan ser contratadas en instituciones europeas.
Así lo avanzó en su intervención en el ciclo de candidatos a las elecciones europeas del 9 de junio organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en la que recordó también que su programa electoral –que se ha conocido hoy en su totalidad– contempla la obligación de que los Estados miembro eviten el enaltecimiento del terrorismo o los homenajes a delincuentes condenados para evitar humillaciones a las víctimas.
La propuesta de Montserrat de prohibir la contratación de personas condenadas por terrorismo podría afectar directamente, por ejemplo, el ‘número uno’ de la lista de Bildu, ERC y BNG para las europeas, Pernando Barrena, quien reconoció su pertenencia a la banda terrorista ETA y fue inhabilitado durante un año y ocho meses por la Audiencia Nacional en 2016. No obstante, fuentes del PP rechazaron apuntar a ninguna persona de forma directa.
“El señor Sánchez se siente muy cómodo pactando con partidos que tienen condenados o investigados por terrorismo, pero los españoles no se sienten cómodos y hay cosas que se tienen que acabar”, defendió Montserrat, quien cargó contra el presidente del Gobierno por sus alianzas parlamentarias y reclamó “tolerancia cero” con el terrorismo.
Por otro lado, con respecto a la prohibición de amnistías a condenados por corrupción, recordó que hace apenas unos meses el PP europeo ya impulsó en el Pleno de la Eurocámara una iniciativa para comenzar las negociaciones interinstitucionales con el Consejo de la Unión Europea e ilegalizar amnistías por corrupción.
AMNISTÍAS
El objetivo de aquella propuesta era preparar el terreno para dar luz verde a esta directiva, que obliga a todos los Estados miembro a cumplir con su contenido. Y ahora, una semana después de la aprobación de la amnistía a los líderes del ‘procés’ y a apenas cinco días de las elecciones europeas de este domingo, Montserrat prometió abrir el “debate” para que esa directiva sea una realidad en la nueva legislatura.
Tras advertir de que “sin Estado de Derecho no hay democracia” ni “una España constitucional”, apuntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por “descansar la gobernabilidad” de España en los partidos independentistas que “infligieron” un “golpe constitucional” al Estado en 2017.
Y deploró entonces que el ‘procés’ catalán ha pasado a ser “español” con la aprobación de la “infame amnistía”, una ley “corrupta” que “liquida la igualdad y la separación de poderes” y “crea ciudadanos de primera, los socios de Sánchez, y de segunda, el resto de los españoles”.
En este contexto, avisó de que el siguiente paso es “elevar” el ‘procés’ español a Europa en consonancia con “el imparable proceso independentista impulsado por Puigdemont y alimentado por Sánchez”. Y avisó de que la corrupción “es también una herida democrática”, por lo que pidió el voto para que el PP lidere “la respuesta europea” y proteja el Estado de derecho.
PUBLICACIÓN EN EL BOE
Asimismo, Montserrat retó al Gobierno a publicar la amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de las elecciones de este domingo si “es tan estupenda”, aunque dio por hecho que eso no pasará “por miedo a que la Justicia se pronuncie” sobe una ley que “hasta Page”, presidente socialista de Castilla-La Mancha, “ha anunciado que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional”
Por otro lado, Montserrat aseveró que la corrupción es también una “herida democrática” y señaló a la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, por el caso de presunto tráfico de influencias que tiene abierto en un Juzgado de Madrid. Y señaló que la amnistía busca garantizar la “convivencia” del presidente del Gobierno en La Moncloa “mientras los tribunales investigan las sospechas de corrupción que afectan a su entorno más cercano, a su partido y a su Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
PTR/DSB/pai