EL PP QUIERE OBLIGAR A CiU A EXPLICITAR SU APOYO A GONZALEZ EN EL PARLAMENTO
- Rajoy: "En este momento no se va a presentar una moción de censura"
- Advierte a González que no se le ocurra irse de vacaciones sin dar solución a la "inestabilidad" que vive España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP quiere obligar a CiU a que explicte en el Parlamento su apoyo al Gobierno tras la derrota sufrida por los socialistas en las elecciones europeas y autonómicas andaluzas del pasado domingo, según se desprende de la explicación que ha ofrecido hoy en rueda de prensa el vicesecretario general del Partido Popular, Mariano Rajoy.
"Parece ser, aunque no está claro, que tienen un pacto con contrapartidas (...) El Gobierno no puede estar pendiente de lo que se le ocurre día a día a sus apoyos", fueron algunas de las frases del dirigente popuar.
Rajoy, que comenzó con un recordatorio del escrutinio en el que destacó "el descenso de la coalición que ha gobernado, de hecho, en los últimos meses (PSOE-CiU)", afirmó que a la vista de la victoria del PP "no se puede sostener la idea de que aquí no ha pasado nada y todo va a seguir como hasta ahora".
En este sentido, los populares creen que González está obligado a dar una salida "urgente" a la situación de "inestabilidad" política que vive España "con un Gobierno débil sostenido por un patido dividido (PSOE) y con no se sabe qué apoyos".
"Y no sólo eso", añadió Rajoy sin dirigir sus ataques contra CiU, "sino que (el presidente del Gobierno) está obligado a explicar a la sociedad esas soluciones: debe explicar cuál es su programa de gobierno, cómo lo va a desarrollar, quien lo apoya y para qué".
Esta exposición del vicesecretario general del PP se corresponde con la figura de la moción de confianza parlamentaria que CiU rechaza para no tener que explicitar su apoyo a un PSOE en hoas bajas. Sin embargo, Rajoy eludió emplear la expresión moción de confianza y se limitó a decir: "esperamos una respuesta del señor González".
POR LOS "TELETIPOS"
Mariano Rajoy cree que no es serio que, después de la victoria del PP, este partido se entere por "los teletipos (de prensa)" de las negociaciones que están llevando a cabo Gobierno y CiU en temas importantes como la transferencia de todos las fuerzas de seguridad del Estado a la Generalitat.
Advirtió también a González que no se le curra irse de vacaciones (el 30 de junio se cierra el período de sesiones parlamentarias) sin dar esa solución "urgente" que se le demanda para dar salida a la situación de "inestabilidad".
"Sería de enorme gravedad y falta de respeto al conjunto de los españoles", advirtió, que las Cortes se cerraran el 30 de junio sin una solución.
Preguntado por la posible presentación de una moción de censura, el vicesecretario general del PP afirmó que "no se descarta", aunque "en este momento no se va a preentar, porque entendemos que no es una solución a la vista de la conformación de la Cámara (no alcanzaría mayoría para ganarla)". No obstante, aclaró, "González está censurado donde hay que censurarle, que es en las urnas y de manera arrolladora".
Por último, Mariano Rajoy explicó que su partido no va a desgastar al PSOE, porque cree que "se desgasta solo", y preguntado si cree que González debería dimitir, afirmó que su opinión personal es que "es muy difícil conseguir estabilidad política con Gonzálz al frente del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
G