EL PP QUIERE DESTINAR PARTE DE LOS INGRESOS POR COTIZACIONES A UN FONDO DE CAPITALIZACION PARA PENSIONES
- El Gobierno no plantea llevarla adelante por ahora y esperará a que se incluya en las recomendaciones del Pacto de Toledo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP estudia la posibilidad de destinar parte de los ingresos por cotizaciones de la Seguridad Social a la creación de un fondo de capitalización para las pensiones que tenga gestión pública y sirva para reforzar las futuras prestaciones.
Fuentes del PP confirmaron a Servimedia que, ante la demanda empresarial de reducir las cotizaciones sociales, el PP se plantea dos opciones: "Seguir rebajando cotizaciones o que el empresario pague lo mismo y destinar parte de ese dineo (el mismo que se le habría rebajado en el caso de haber decidido la primera opción) a la constitución de un fondo de capitalización bajo gestión pública".
Pero "somos más partidarios de, en lugar de una rebaja de las cotizaciones, un desvío" de las mismas a la constitución de ese fondo, precisaron las citadas fuentes, para quienes las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo deberían "sugerir nuevos instrumentos que permitan favorecer" el sistema mixto de pensiones.
"Hay que ser muy ambicioso en esta materia", insistieron, con el fin de "aumentar el nivel de respaldo de los ciudadanos" sobre un sistema que combine pensiones públicas dignas y suficientes con un reforzamiento de los ingresos a través de estos sistemas de capitalización.
Fuentes de la Seguridad Social explicaron a Servimedia que, por el momento, el Gobierno no se plantea adoptar una decisión en este sentido, aunque, si dicha medida se incluye en las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo, el Ejecutivo estudiaría su puest en funcionamiento.
Lo que el PP no se plantea bajo ningún concepto es una subida de las cotizaciones sociales, ya que "no es lo que el sistema necesita" y podría perjudicar la creación de empleo.
El PP defiende a ultranza la vigencia y el futuro del sistema público de pensiones, pero apuesta también por "la extensión lo más generalizada posible de los planes privados y, particularmente, de los planes de pensiones de empresa fijados en la negociación colectiva".
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2002
J