EL PP QUIERE ALARGAR LOS PERIODOS DE SESIONES EN EL CONGRESO PARA QUE PUEDA HABER PLENOS EN ENERO Y JULIO
- Podría ser necesaria una reforma de la Constitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió hoy abiertamente que los periodos de sesiones sean "más amplios" de forma que pueda haber reuniones plenarias los meses de enero y julio.
El artículo 73 de la Constitución establece que las Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones, el primero de septiembre a diciembre, y el segundo de febrero a junio.
En función de ese precepto, los reglamentos de cada cámara organizan la vida en cada una de ellas, y fuera de esos periodos ordinarios de sesiones los plenos sólo pueden ser convocados por el Gobierno, por la mayoría absoluta de cada cámara o por la Diputación Permanente.
Sáenz de Santamaría argumentó que actualmente los meses de enero y julio tienen tanta intensidad política como cualquier otro, y no hay motivo aparente para que los periodos de sesiones no sean más amplios.
Cree además que es una idea compartida por otros grupos parlamentarios, y por ello se mostró partidaria de que ese asunto se acuerde en la Mesa del Congreso para someterlo a una modificación del Reglamento o incluso se incluya en una reforma de la Constitución.
El PP considera necesaria una mayor agilidad del Parlamento y critica, por ejemplo, que próximamente haya dos semanas sin sesiones plenarias: la anterior a las elecciones vascas y gallegas, porque así lo establece la costumbre parlamentaria para que los diputados puedan dedicarse a la campaña; y la siguiente, porque las primeras semanas de mes tampoco hay pleno.
A ello se une, subrayó Sáenz de Santamaría, que la ausencia de actividad legislativa del Gobierno hace que, por ejemplo hoy, no haya pleno en el Congreso, pero eso no puede hacer, denunció, que la Cámara "se pare".
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2009
J