BANCO ESPAÑA

EL PP SE QUEDA SÓLO EN SU OPOSICIÓN AL NOMBRAMIENTO DE FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El nombramiento de Miguel Ángel Fernández Ordóñez como gobernador del Banco de España contó hoy con el beneplácito de todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, que insistió en el "elevado" perfil político de Fernández Ordóñez para dirigir el organismo supervisor.

En el trancurso de la comisión de Economía y Hacienda en el Congreso, los distintos grupos parlamentarios, menos el PP, valoraron el nombramiento de Fernández Ordóñez, al tiempo que rechazaron que su anterior cargo, secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, vaya a influir en su independencia.

En su comparecencia, el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, desvelaba el secreto a voces de los últimos días que era la designación de Fernández Ordóñez como nuevo gobernador.

Al comenzar, Solbes realizó una detallada exposición de la trayectoria profesional de Fernández Ordóñez, una persona "a la que nunca he preguntado si tiene o no carnet del Partido Socialista".

"Fernández Ordóñez ha demostrado que partidista no es y que dice siempre lo que él cree que tiene que decir", aseguró el vicepresidente económico.

Ante las críticas lanzadas por el portavoz del PP en la citada comisión, Miguel Arias Cañete, sobre la falta de independencia del nuevo gobernador, Solbes se limitó a poner ejemplos de otros bancos centrales europeos.

Así, el ministro de Economía y Hacienda recordó que el actual presidentre del BCE, Jean-Claude Trichet, fue director del Tesoro del Gobierno de Francia, entre otros casos similares.

"Es un obstáculo haber tenido perfil político para desarrollar este cargo", se preguntó Solbes, "mi opinión es que no, además la institución cuenta con poderes propios de supervisión interna".

En este sentido, el responsable de Economía dijo que se ha propuesto un único candidato, frente a otros procesos en que se presentaban tres, porque ha conjugado ese perfil político con una "amplia" formación y capacidad en este ámbito.

CONVERSIÓN

En su turno, el portavoz popular, tras alabar la gestión de Jaime Caruana, centró su intervención en la falta de idoneidad de situar en el Banco de España a una persona de "tan acusado" perfil político.

Arias Cañete lanzó una pregunta a Solbes. "¿Por qué usted, que es un hombre dialogante, rompe el consenso?. ¿No se estará colocando a personas en cargos ante una posible derrota electoral?".

"Es muy difícil, no digo imposible, poder garantizar el grado de independencia", indicó Arias, tras apuntar que las "conversiones totales, aunque existen, son muy complicadas".

No obstante, el diputado popular insistió en que, desde el punto de vista técnico, Fernández Ordóñez es un candidato preparado para el cargo. "Respetanto la figura y su decisión el PP no puede dar su apoyo al candidato que propone", finalizó Arias.

Por su parte, el portavoz de CiU en la citada comisión, Josep Sánchez-Llibre, mostró su apoyo al Gobierno en esta elección, si bien matizó que "es muy difícil ser independiente al 100%".

En este sentido, recordó que Jaime Caruana, en ocaciones, no ha hecho gala de independencia, como sucedió con sus declaraciones sobre la ruptura de los mercados que propiciaría el Estatuto de Cataluña. "Vamos a estar encima de su trabajo y en el desarrollo de sus funciones", puntualizó Sánchez-Llibre.

ELECCIÓN DEMOCRÁTICA

En esta línea se pronunció Joan Puig, de ERC, para quien Caruana tampoco ha sido estrictamente independiente. "Debe ser una broma o un error cuando el portavoz popular habla de independencia y del señor Caruana", subrayó Puig.

"Nosotros no queremos convertir la independencia en el reparto de poder entre los dos grandes partidos. Sería bueno que la elección del gobernador pasase por la Cámara", dijo Puig, idea a la que sumó Pedro Azpiazu, del PNV.

En opinión de Azpiazu, un candidato que cuenta con el respaldo del Parlamento, elegido mediante mayoría, "tiene mayor aceptación".

A este respecto, Solbes replicó que el nombramiento a través de la Cámara sólo se produce en un país de la UE en Finlandia. "Este modelo tiene sus ventajas y sus incovenientes y no es una idea que yo recomendaría", puntualizó Solbes.

No obstante, no descartó que en el futuro se pueda revisar el modelo de nombramiento del Banco de España mediante algún tipo de consenso parlamentario.

Finalmente, tanto PNV como Coalición Canaria expresaron su apoyo al candidato que sustituirá en el cargo a Jaime Caruana durante los próximo seis años.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
F