EL PP SE QUEDA SOLO EN EL CONGRESO AL PEDIR LA REPROBACION DE BORRELL

- El viepresidente y nueve ministros arroparon al titular de Obras Públicas

- Socialistas y populares se cruzaron de nuevo duras acusaciones, pero en un tono menos airado.

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular no cosechó hoy ningún respaldo en el pleno del Congreso para su propuesta de reprobación del ministro de Obras Públicas, José Borrell, por haber mentido al Parlamento en sus explicaciones sobre el coste final del AVE.

El PP defendió hoy sin éxito una moción consecuencia de lainterpelación que sobre este asunto formuló a Borrell la pasada semana, y cuyo debate alcanzó un grado tal de confrontación entre socialistas y populares que desencadenó el posterior abandono del hemiciclo de los diputados del PP.

La moción del PP constaba de dos propuestas: primera, creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la ejecución de las obras del AVE y las supuestas comisiones pagadas en la adjudicación; segunda, reprobación de Borrell.

La primera solicitud fue apoyad por PP, Izquierda Unida y CDS, y contó con la abstención de CiU y PNV. Los socialistas votaron en contra.

La solicitud de reprobación de Borrell cosechó votos favorables en las filas del PP, la abstención de CiU y Partido Andalucista y el rechazo de PSOE, IU y PNV.

Apelando de nuevo a cifras totalmente opuestas sobre el coste final del AVE y la desviación del presupuesto inicialmente fijado, los portavoces del PSOE y del PP volvieron a cruzarse duras descalificaciones, aunque en un tono más sereo que en el debate de la interpelación.

El portavoz del PP, Felipe Camisón, denunció el "conchaveo" que, a su juicio, mantuvieron Renfe y la multinacional alemana Siemens, que supuestamente pagó, a cambio de la adjudicación de obras, comisiones a personas próximas al Gobierno y al PSOE, como Florencio Ornia o Aida Alvarez.

Camisón habló de "pánico a la verdad", "compadreo en el pago de comisiones" y "gobierno corrompido" y se preguntó qué motivos pueden inducir al PSOE a oponerse sistemáticamentea que comparezca en el Congreso el ex ministro Julián García Valverde, presidente de Renfe durante la etapa en que la compañía ferrorivaria estuvo supuestamente implicada en estas irregularidades.

En su turno de réplica, el portavoz del PSOE, Jenaro García Arreciado, acusó al PP de intentar trasladar "un mensaje de desconfianza y de alarma social a los ciudadanos".

"Desde esta tribuna y desde todas las que ocupan, están intentando convertir a los políticos en ciudadanos sospechosos y en culpablescolectivos de una situación inexistente de corrupción", afirmó el diputado socialista.

Para el PSOE, el PP "escupe al cielo ignorando las leyes de Newton" y "despierta los revanchismos y las iras que han causado en España tanto dolor y ha costado tanto esfuerzo colectivo superarlos".

Inesperadamente, acudieron al debate de la moción en el pleno nueve ministros, además de José Borrell, y el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra.

IU, CDS y Grupo Mixto apoyaron la solicitud del PP de crear na comisión de investigación sobre las contrataciones del AVE. La mayoría de los portavoces de la oposición consideraron sin embargo confusa la formulación de la petición de reprobación.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
JRN