PP Y PSOE EMPATAN EN EL CUMPLIMIENTO ELECTORAL QUE SE ATRIBUYEN PARA SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que ha cumplido más del 60 por ciento del programa de investidura durante su primer año de gobierno, según declaró hoy el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, estimación curiosamente coincidente con la que realizó el PSOE tras su primer añoen el poder, después de ganar las elecciones de 1982, ya que lo cifró en un 63 por cien.
Este empate técnico en el autoatribuido grado de cumplimiento del programa se une a la coincidencia en algunos 'tics' del Gobierno socialista de entonces y el popular de ahora al analizar la situación y valorar las críticas que se les realiza, especialmente en relación con la política europea.
A este respecto, el balance del PSOE, publicado en un libro editado en 1983 por el propio partido bajo el título de "n año para la esperanza", permite establecer un paralelismo entre el objetivo de integración europea de aquellas fechas, la adhesión a la CE, y el actual, la incorporación al euro.
El libro del PSOE recogía unas declaraciones realizadas por González en las que ante las dificultades para integrar a España en el Mercado Común, exclamaba que "nadie tiene fuerza moral para dejar a España fuera de la Comunidad", una apreciación que presenta una clara similitud con las advertencias de José María Aznar a lossocios comunitarios más reticentes en el sentido de que España no aceptará ser excluida del euro si cumple las condiciones de Maastricht.
También reproducía otras en las que afirmaba que "en las actuales circunstancias intentar hacer fracasar a este Gobierno y poner una vez más en peligro la economía española es un delito de lesa patria", palabras que encuentran un eco reciente en la queja de José María Aznar sobre la poca colaboración que, según él, estaría prestado el PSOE para favorecer la entrada e España en el euro.
Otro 'tic' paralelo en ambos Ejecutivos al cumplir su primer año es la voluntad en demostrar que están cumpliendo diligentemente su programa electoral. A este respecto, el libro de los socialistas hacía incluso una estimación del grado de cumplimiento (al igual que Rodríguez ahora) y aseguraba que, en sólo un año, estaba ya realizada el 63 por ciento de la oferta electoral para toda la legislatura.
Los socialistas destacaban particularmente el histórico logro de fijar la jornda laboral máxima en 40 horas semanales y aumentar las pensiones más modestas, durante el primer año de su gobierno, sensiblemente más que la inflación.
En cuanto al terrorismo, el libro se hacía eco de un rotundo pronunciamiento de González en el Congreso, en el que afirmó: "la puerta de la negociación está definitivamente cerrada. Que pierdan la esperanza en una vía en este sentido. Los estatutos, las libertades, ya existen, los toman o los dejan, pero no habrá componendas".
Como el Ejecutivo ppular ahora, el PSOE hacía un balance satisfactorio de su política económica, (que en aquellos momentos todavía estaba reponiéndose del segundo "shock" petrolífero) y en lo que posteriormente se ha considerado como su mayor error de cálculo, seguía manteniendo, un año después de las elecciones, la promesas electoral de crear 800.000 empleos.
En el terreno de la justicia, el documento socialista también barruntaba unas perspectivas optimistas, al decir que el ciudadano español "en breve contará con un parato judicial, moderno, ágil, barato y eficaz".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1997
M