PP, PSOE E IU APOYAN EL TEXTO BASE DE LA LEY ESPECIAL DE MADRID Y PIDEN SU TRAMITACION PARALELA A LA DE BARCELONA
- Según informó el ayuntamiento, tras la reunión de los portavoces de los grupos con Gallardón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tres grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid (PP, PSOE e IU) expresaron hoy su apoyo al texto base de la Ley Especial de Madrid acordado entre los gobiernos municipal y autonómico, y coincidieron en que la tramitación de esta ley en las Cortes se inicie paralelamente a la de Barcelona, el próximo mes de octubre.
Así lo han manifestado los portavoces de los tres partidos con representación municipal (Manuel Cobo, del PP; Trinidad Jiménez, del PSOE, e Inés Sabanés, de IU) tras la reunión mantenida con el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, según informó hoy el ayuntamiento.
El consistorio explicó que el borrador de la Ley Especial de Madrid será presentado los próximos días al Ministerio de Administraciones Públicas. "Creemos", señaló Cobo, "que va a ser aceptado por el Gobierno de España, ya que está muy en la línea de los parámetros que se han establecido en la Ley Especial de Barcelona", ya aprobada por el Consejo de Ministros.
De las negociaciones con el Gobierno central y con las aportaciones que puedan realizar cada uno de los grupos políticos municipales saldrá el texto definitivo para que Madrid pueda contar con una Ley Especial.
Cobo valoró la voluntad expresada por los tres portavoces para que el texto sea aprobado por consenso. "No es bueno que decisiones que transcienden mucho más allá de una legislatura sean aprobadas por mayoría. Todos pensamos que deben ser adoptadas por unanimidad", afirmó.
El vicealcalce cree que este es el momento oportuno para iniciar toda la tramitación de la ley. "Tenemos el tiempo necesario y la capacidad para avanzar", declaró Cobo, que dijo que su intención es hablar en los próximos días con el Ministerio de Administraciones Públicas y posteriormente con los grupos del ayuntamiento para tener un texto definitivo y llevarlo al Consejo de Ministros, para iniciar su tramitación en octubre.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2005
L