PP Y PSOE CONFIAN EN CERRAR UN ACUERDO SOBRE LA RENOVACION DEL CONSTITUCIONAL ANTES DE FINALIZAR EL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios socialista y popular en el Senado expresaron hoy su firme voluntad de alcanzar un acuerdo para el nombramento de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional cuyas plazas continúan vacantes antes de finalizar el presente ejercicio parlamentario, según señalaron a Servimedia fuentes de ambas formaciones políticas.
El portavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, y su homólogo por el PP, Pío García Escudero, han iniciado esta semana una primera ronda de conversaciones, que tendrán continuación en los próximos días, para tratar de agilizar en lo posible el proceso de conversaciones que la Ejecuiva socialista y el gabinete de José María Aznar mantienen desde principios de año.
La intención de ambos grupos políticos es el de elevar la propuesta consensuada de nombres en una de las cuatro sesiones plenarias que hay previstas que se realicen en la Cámara Alta antes de finalizar el año, dos de las cuales están convocadas para este mes y las dos restantes en el mes de diciembre.
Tras la negativa del secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, a negociar directamente esta cuestión con el seretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, el grueso de la discusión ha vuelto al terreno ya emprendido en su día por los jefe de Gabinete de Aznar y Almunia, Carlos Aragonés y José Enrique Serrano, respectivamente.
Las fuentes consultadas por esta agencia constantaron que ambas formaciones políticas se han aproximado al consenso sobre tres nombres para ocupar las plazas de magistrados en el TC, que serían María Emilia Casas, Fernando Garrido y Vicente Conde, aunque no se descartan otros nombre, asimismo postulados desde ambas partes como Piedad García-Escudero (hermana del portavoz popular en el Senado), Pascual Sala o Landelino Lavilla, entre otros.
El reparto en la elección de los puestos se corresponde con los dos que debe elegir el PP, uno el PSOE y un cuarto que debe ser objeto de consenso por parte de los grupos políticos.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1998
L