EL PP PROPONE UNA REDUCCION DEL GASTO PUBLICO DE 396.000 MILLONES EN 1992 PARA CONVERGER

MADRID
SERVIMEDIA

El PP presentó ho en el Congreso de los Diputados las propuestas alternativas al Plan de Convergencia del Gobierno, entre las que figuran una política de privatizaciones de empresas públicas por un importe mínimo de 450.000 millones de pesetas para este año y una reducción del gasto público para 1992 de 396.000 millones de pesetas.

El portavoz del PP, Rodrigo Rato; el coordinador de Política Económica, Luis Gamir, y la portavoz para las Comunidades Europeas, Isabel Tocino, fueron los encargados de dar a conocer las one propuestas alternativas del Grupo Popular al Plan de Convergencia del Ejecutivo, esta mañana, en rueda de prensa.

Gamir explicó que la privatización de empresas públicas y la reducción del gasto público permitirían reducir simultáneamente la presión fiscal y el déficit público. En sus propuestas, el PP insta al Gobierno a presentar ante las Cortes un programa de contención del gasto público antes del próximo 30 de junio y otro de privatización de empresas públicas antes del 31 de diciembre.

Rodigo Rato, que insistió en la necesidad de reducir el tamaño del sector público y sanear las finanzas del Estado, aseguró que la privatización de empresas públicas es una "pieza estratégica para la convergencia".

El portavoz del PP no concretó qué empresas y sectores deben ser privatizados prioritariamente, aunque sí detalló los sectores que, a juicio de los conservadores, deben permitir la entrada al capital privado. Esos sectores son el transporte, los servicios postales, la energía, las telecomunicaiones y el financiero.

En cuanto a la reducción del gasto público, hizo hincapié en que hay que tomar medidas inmediatas que permitan reducirlo este mismo año. Aseguró que "si en 1992 hay una desviación del déficit público previsto, el Plan de Convergencia será un fracaso".

Para reducir el gasto público en 396.000 millones de pesetas este año, Rato propuso revisar la oferta de empleo público y reducir los altos cargos y algunos organismos innecesarios que realizan las mismas funciones, especialmete en el terreno de la formación profesional. El PP considera que tanto el gasto público total como el de la Administración Central deben crecer por debajo del PIB nominal.

El portavoz del PP explicó que las prioridades del gasto público para su partido son las infraestructuras, la educación y la formación profesional. Rato acusó al Gobierno socialista de estar más preocupado por el control político de la economía que "por un deseño racional de las prioridades del gasto público".

REDUCIR LOS IMPUESTS

En materia de reducción de la presión fiscal, el PP propone que el tipo máximo del IRPF sea del 40 por ciento, un plan fiscal especial para las pequeñas y medianas empresas y una reducción de las cuotas a la Seguridad Social como forma de creación de empleo.

Además, el PP propone la disminución del déficit público como la política básica en la lucha contra la inflación y la prioridad a las políticas activas que permitan la creación de empleo.

Rato se refirió también al decreto que reduce ls prestaciones al desempleo aprobado por el Gobierno y se mostró a favor de reducir todas esas ayudas a los parados, incluidas las del Plan de Empleo Rural (PER), unido a una reforma en profundidad del Inem y a la existencia de oficinas privadas de colocación.

"Es necesario modificar totalmente el sistema de las prestaciones por desempleo, ya que tenemos la mayor tasa de paro de la CE. No se trata de un problema de caja, sino de realidad económica y social", añadió, al tiempo que afirmó que "lo que noavalamos son movimientos espasmódicos porque la caja está vacía".

En cuanto a la huelga general anunciada por los sindicatos en contra del decreto sobre empleo, manifestó que "no es bueno para el país que haya una huelga general, pero es la política económica del Gobierno la que lleva a la disyuntiva de tener que elegir entre que no falte dinero en la caja pública o que haya una huelga general. Nosotros preferimos ir por otro camino a tener que elegir entre estas dos cosas".

Rato destacó la faltade credibilidad del Plan de Convergencia y del propio Gobierno y aseguró que si el Ejecutivo "nos propone medidas similares a las que nosotros planteamos con fechas concretas, las discutiremos. Si no, no tendrá nuestro respaldo".

Además de esas propuestas alternativas, el PP ha elaborado su propio plan de convergencia, que será planteado publicamente después de que el Congreso de los Diputados debata el programa del Gobierno Diputados. El PP no ha presentado su plan, ya que, según Rato, "no queremos slapar el debate político".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1992
NLV