Vivienda

El PP propone una "fiscalidad más atractiva" para que los jóvenes ahorren y favorecer su acceso a la vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) en la que propone medidas para que los jóvenes aumenten su capacidad de ahorro como una "fiscalidad más atractiva", cumplir con las exenciones fiscales aprobadas en junio y políticas que favorezcan su acceso a la vivienda.

El texto remitido a la mesa del Congreso para su debate en la comisión de Juventud e Infancia y conocido por Servimedia justifica la iniciativa en que los menores de 35 años han perdido un 25% de su riqueza neta entre 2020 y 2022, según datos del Banco de España, y su edad de emancipación está en los 30,3 años, por encima de la media europea. El alquiler se come la mayor parte de su salario, de media el 93,9% en caso de emancipación en solitario, y la compra exige en algunos territorios una media de siete años íntegros de salario para pagar una entrada.

A estos problemas, el PP añade “los elevados impuestos que se pagan para contratar trabajadores, así como sobre el sueldo percibido por éstos”. Recuerda que la presión fiscal en España es del 40,2%, 5,4 puntos por encima de la media de la OCDE, “lo que limita las posibilidades de empleo y de ahorro para los jóvenes”.

Por ello, el PP propone, en primer lugar, “desarrollar una fiscalidad más atractiva que facilite la contratación indefinida de talento joven y, a la vez, reduzca la presión fiscal sobre sus ingresos” para aumentar sus ahorros.

También propone que se cumplan las exenciones fiscales aprobadas el pasado mes de junio a través de una moción consecuencia de interpelación propuesta por este grupo sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes.

El PP también pide fomentar la educación en finanzas personales para los jóvenes, “impulsar políticas de vivienda que favorezcan el acceso de los jóvenes a una vivienda digna, basadas en un enfoque consensuado y fundamentado en datos objetivos” y establecer “más medidas de conciliación y de apoyo a la natalidad”. Igualmente, plantea trabajar para que los fondos europeos orientados a políticas de juventud “se destinen prioritariamente a la recuperación del poder adquisitivo y de la capacidad de ahorro de los jóvenes”.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
MMR/PTR/gja