EL PP PROPONE QUE EL TRIBUNAL DE CUENTAS TENGA FACULTADES PARA INVESTIGAR A EMPRESAS Y PARTICULARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ElPartido Popular propuso hoy que el Tribunal de Cuentas pueda investigar la contabilidad de personas y empresas del sector privado cuando haya indicios de que financien partidos políticos que mantengan relaciones irregulares con instituciones públicas.
La diputada popular Luisa Fernanda Rudi afirmó que la inhibición del Tribunal de Cuentas ante la supuesta financiación irregular del PSOE a través de la empresa Filesa y otras, evidencia la necesidad de proceder a esta ampliación de competencias.
Acualmente, el Tribunal de Cuentas se limita a fiscalizar las cuentas del Estado y del sector público, tarea primordial que le encomienda la Constitución.
Rudi acusó al presidente de dicho tribunal, Adolfo Carretero, (cuyo voto de calidad rompió a favor del Partido Socialista el empate en la votación del tribunal), de "oscurecer" la investigación realizada sobre el "caso Filesa" y de poner "sucesivas cortinas de humo para salvar al PSOE".
A su juicio, Carretero "ha inducido a error a los diputados,al Tribunal Supremo y a la opinión pública", en una actuación que comparó con la de Mariano Rubio en el "caso Ibercorp" por su efecto de "deterioro de las instituciones".
Rudi explicó que el Grupo Parlamentario Popular del Congreso pidió la comparecencia urgente de Adolfo Carretero y del consejero ponente del informe, Eliseo Fernández Centeno, en los primeros días de julio.
Según la diputada, la comparecencia se producirá, pero en setiembre, ya que el periodo de sesiones concluyó el 30 de junio,el PSOE, haciendo uso de su mayoría, no accedió a celebrar una comparecencia extraordinaria.
La diputada popular destacó el contenido de uno de los votos particulares contrarios a la decisión mayoritaria del Tribunal de Cuentas de exculpar al PSOE de las acusaciones de financiación irregular.
Dicho voto, el emitido por Antonio de la Rosa Alemany, que fue nombrado miembro del tribunal a propuesta del Partido Popular, afirma que este organismo no agotó todas las vías de investigación a su alcance. Entre las investigaciones omitidas, De la Rosa señala la de recabar información a los registros públicos sobre Filesa, Malesa, Time Export y Distribuidora Expres 2.020 (las empresas supuestamente utilizadas por el PSOE para financiarse).
También apunta la posibilidad de haber solicitado información a la Inspección Tributaria, para saber la situación fiscal de didchas empresas, y a la Dirección General de Transacciones Exteriores, para conocer los movimientos de capitales que realizaron a través d la frontera.
"DESGRACIADA IMPRESION"
Otras lineas de investigación que, en su opinión, deberían habese intentado son las de averiguar si exitían conexiones de Filesa y las demás compañías con empresas públicas, y solicitar el apoyo de la Sala Segunda del Tribunal Supremo para indagar posibles responsabilidades penales.
El consejero concluye afirmando que el informe del Tribunal "ha desaprovechado la ocasión de resolver un problema de gran trascendencia social y política, como es la financiació privada de los partidos políticos. Y ha dado al ciudadano español la desgraciada impresión de que el Tribunal de Cuentas no puede llegar a nada y que es un organismo inoperante".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
M