EL PP PROPONE TOMAR LAS HUELLAS DACTILARES A LOS BEBES PARA GARANTIZAR SU IDENTIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El PP presentó hoy una proposición de ley en el Senado para modificar la Ley de Registro Civil, de forma que se permita tomar las huellas dactilares a los recién nacidos para garantizar su identidad.

Según el portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado, José Luis Sainz, el funcionamiento actual del Registro Civil no garantiza la existencia de un nexo entre los datos que se inscriben y las características personales de cada individuo. Por ello, proponen que conste también la huella dactilar del bebé.

La propuesta pretende corregir confusiones que puedan derivarse del hecho de que la mayoría de los nacimientos tengan lugar en la actualidad en los hospitales, y no en los domicilios privado, como antaño. También contribuiría a distinguir claramente a individuos que llevan los mismos nombre y apellidos.

"La huella dactilar sería un dato individualizador lo suficientemente preciso como para indentificar a una persona, evitando todo tipo de dudas y confusiones", aseguró Sanz.

A su juicio, el asunto tiene una importancia trascendental, ya que "estamos hablando de la identidad de las personas, un derecho fundamental previo a todos los demás" y añadió que la convención de Derechos del Nio de 1989, incorporada a nuestro ordenamiento jurídico en 1990, establece que "el niño será registrado inmediatamente después de su nacimiento".

Las cuatro propuestas de modificación de la Ley de Registro Civil del PP se refieren a inscribir al niño en el momento del nacimiento dentro de los ocho días siguientes al mismo.

También sugieren que el médico, la comadrona o el ayudante técnico sanitario que asista el parto remita un parte escrito con carácter inmediato al Registro. En caso de que no exsta parte, el registro deberá comprobar el nacimiento con el médico. La tercera propuesta se refiere a que el parte contenga, en todos los casos, la huella dactilar del niño.

Por último, las inscripciones de defunción, en caso de producirse en el parto, precisarán una certificación médica en la que también constará la huella dactilar de la persona de que se trate. A falta de este certificado, el forense del Registro emitirá dictamen sobre la causa de la muerte, incluyendo si es preciso un examen del cdáver.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
L