EL PP PROPONE EN EL SENADO 18 MEDIDAS PARA CONCILIAR LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Senado debatirá y votará mañana miércoles, en el pleno de la Cámara Alta, una Proposición de Ley del Partido Popular con 18 medidas concretas para mejorar la conciliación de la vida familiar y personal, y facilitar la inserción laboral de la mujer y el reparto equitativo de las labores domésticas.
Entre otras fórmulas, el PP propone que se aumente la paga mensual a las mujeres trabajadoras con hijos menores de tres años, que pasarían a cobrar 150 euros por el segundo hijo y 200 por el tercero.
La propuesta incluye, por un lado, medidas en el ámbito laboral, de la seguridad social y tributario, exigiendo un mayor compromiso de las Administraciones Públicas con las familias, y por otro, solicita la colaboración activa de los agentes sociales, principalmente a través de la negociación colectiva y de su respaldo a las acciones formativas que favorezcan una nueva cultura de la corresponsabilidad.
Para ello, el PP reclama el fomento de la distribución irregular o no homogénea del tiempo de trabajo, la flexibilización de los horarios y del disfrute de los permisos parentales, primar la retribución por objetivos por encima del factor "tiempo de trabajo", propiciar el contrato de trabajo a tiempo parcial y favorecer la movilidad interna en las empresas para poder acogerse a horarios más compatibles con la vida familiar.
El objetivo de la proposición de ley es, según el Grupo Popular del Senado, propiciar condiciones más favorables para que las personas con responsabilidades familiares y, en especial, las mujeres puedan incorporarse o reincorporarse al mercado de trabajo.
La iniciativa, que será defendida por la senadora Carmen Fúnez, dice en su exposición de motivos que "hoy por hoy son las mujeres quienes, pese a las medidas que están ya en vigor, siguen en la mayoría de los casos acumulando las responsabilidades del hogar". Eso hace que tengan que "simultanear la crianza y la educación de los hijos con etapas decisivas para sus oportunidades laborales y para su carrera profesional".
Además, la proposición de ley recuerda también "la necesaria y creciente atención que demandan las personas dependientes, principalmente mayores y discapacitados".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
M