EL PP PROPONE REGULAR LA UTILIZACION DE LOS FONDOS RESERVADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular en el Congreso ha presentado una proposición no de ley para garantizar un mayor control sobre la utilización e los fondos reservados, que establece la creación de una comisión encargada de supervisar su gestión, integrada por los diputados que tienen acceso a los secretos oficiales, un miembro designado por el Gobierno y otro elegido por el Tribunal de Cuentas.

La propuesta establece que sólos los ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa e Interior dispondrán de fondos reservados y que las partidas destinadas a este fin sólo podrán ser incrementadas por ley. Asimismo, el PP exige que las autoridades que inervienen en los fondos reservados queden sometidos a una especial investigación patrimonial.

El portavoz del PP en la Cámara Baja, Rodrigo Rato, defendió la necesidad de presentar un iniciativa de estas características ante los escándalos producidos alrededor de estos fondos ocultos y en el "deterioro que se está causando a instituciones esenciales para la confianza de los ciudadanos en el funcionamiento del Estado".

El objetivo del Grupo Popular es, a juicio de Rato, lograr un control "democrátio y efectivo" de los fondos, sin que éstos pierdan sus características de confidencialidad y de servicio a los intereses del Estado.

INVITACION

El portavoz del PP en el Congreso señaló que la iniciativa de su grupo es una invitación a otras fuerzas políticas para que se suman a ella y aporten enmiendas que la enriquezcan.

Por su parte, el ex ministro del Interior y diputado popular Rodolfo Martín Villa explicó que la propuesta insta al Gobierno a que remita a las Cortes, antes del 1 de octubre e este año, un proyecto de ley sobre control, fiscalización y utilización de los fondos reservados.

Martín Villa dejó claro que su partido es favorable a la utilización de dichos fondos y de que su gestión no puede ir acompañada de la transparencia que caracteriza a la utilización del conjunto de los fondos públicos.

Igualmente, admitió que para conseguir un mayor control de los fondos ocultos es necesaria la existencia de "cierta documentación" o contabilidad, aunque, en cualquier caso, debe sermucho más reducida que la que se exige a otras inversiones.

MEJOR REGULACION

Por su parte, el portavoz socialista en la "comisión Roldán", Alvaro Cuesta, manifestó en los pasillos del Congreso, tras conocer la propuesta del PP, que el PSOE también estima necesario que haya una mejor regulación de los fondos reservados, por lo que valora positivamente que otros grupos compartan esta sensibilidad.

Cuesta dijo que el sistema democrático agradecerá un mayor nivel de fiscalización parlamentario en e control de los fondos ocultos, "sin perjuicio de que los fondos reservados cumplan su misión de eficacia en la lucha contra el crimen".

Tras reiterar que el Parlamento debe tener acceso a los fondos, recordó que su grupo ha anunciado hace varios días que en el seno de la comisión que investiga el "caso Roldán" una de las conclusiones será la necesaria reforma de la regulación de los fondos reservados.

Por otro lado, Cuesta afirmó que el secreto bancario debe "ceder y levantarse" cuando quien tom la iniciativa de pedir datos a una entidad es una comisión parlamentaria que está investigando determinados casos.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1994
M