Universidad
El PP propone recuperar el programa de becas Séneca a partir del próximo curso para facilitar el intercambio de universitarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a recuperar el programa de becasSéneca para la movilidad de estudiantes universitarios, con la finalidad de apoyar la iniciativa del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE) a partir del próximo curso académico 2024-2025.
El principal partido de la oposición buscará aunar los apoyos suficientes para relanzar esta programa, que se puso en marcha en el año 2000 por el entonces ministro de Educación, Cultura y Deporte, Mariano Rajoy, y se suspendió en 2013. Desde entonces, el PP indica que ha estado paralizado, a pesar de que, en 2019, el exministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque anunció su recuperación.
Según expone la proposición no de ley, a la que tuvo acceso Servimedia, el Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (Sicue) es un programa de movilidad nacional de estudiantes universitarios, promovido por Crue-Asuntos Estudiantiles y Crue-Internacionalización y Cooperación, que lleva funcionando desde el año 2000.
Este programa permite a los estudiantes de grado realizar un periodo de estudios en una institución universitaria española distinta a aquella en la que el alumno se encuentra matriculado, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.
La adhesión por una universidad a este sistema significa el compromiso de aceptación de unas obligaciones que afectan a distintos aspectos de su funcionamiento, como sus cursos y sus calendarios. Asimismo, se utilizan unos métodos de calificación normalizados que se hacen llegar a la universidad de origen en tiempo y forma adecuados. La universidad asume, además, el compromiso de que los estudiantes que participan en el programa Sicue tienen los mismos derechos y oportunidades que los estudiantes matriculados en la propia institución.
Este sistema de intercambio posibilita al estudiante incorporarse a unidades académicas diferentes, experimentar sistemas docentes distintos, enriquecer itinerarios curriculares y desarrollar sus capacidades en entornos sociales y culturales de otras comunidades autónomas y ciudades autónomas.
Desde el PP recordaron que, con motivo de la celebración de 20 años del programa Sicue, la Crue resaltó que el número de solicitudes de intercambio no había dejado de crecer en las últimas cuatro convocatorias. Y que, si en el curso 2015/2016 se registraron 9.093 peticiones, en la convocatoria 2018/2019 fueron 13.383, lo que supone un incremento del 47%. Asimismo, que el número total de plazas concedidas había aumentado un 26%, desde las 6.511 de 2015/2016 hasta las 8.198 del curso 2018/2019.
Pero advirtió entonces de que la falta de ayudas económicas es el principal motivo de renuncia a las movilidades del Programa Sicue. En la convocatoria 2018/2019 se registraron 4.382 renuncias, “la mayoría de ellas por este hecho que las universidades han intentado compensar mediante ayudas alternativas con cargo a su propio presupuesto”.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2024
PTR/gja