EL PP PROPONE FORTALECER LA LABOR DE LA CNMV E INCREMENTAR LAS SANCIONES A LOS INFRACTORES

- Afirma que ni el Gobierno ni el PP piensan exigir "ceses" o "dimisiones" hasta que la comisión de investigación no dscubra "toda la verdad".

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular propuso hoy fortalecer la labor de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e incrementar las sanciones a los infractores para evitar que se repitan casos como el de la agencia de valores Gescartera, en la que han desaparecido 18.000 millones de pesetas.

El coordinador de comunicación del PP, Rafael Hernando, reconoció en rueda de prensa que es posible que haya que "modificar la legislatura" vigente para "extremar" a labor de control de la CNMV. A su juicio, el organismo que dirige Pilar Valiente carece actualmente de un soporte legal que indique con precisión los sistemas para vigilar la correcta actuación de las compañías y las correspondientes sanciones en caso de infracción.

Hernando cuestionó que los mecanismos legales bajo los que se rige la CNMV sean "útiles" hoy en día y recomendó a la comisión de investigación del "caso Gescartera" que estudie en septiembre si sería conveniente "modificar la legislaciónpara extremar los controles".

Asimismo, utilizó la misma expresión que el presidente del Gobierno, José María Aznar, y algunos ministros de su gabinete, y anunció que el PP averiguará "caiga quien caiga" todo lo que ha ocurrido en torno a la agencia de valores Gescartera y la desaparición de 18.000 millones de pesetas.

NO HABRA CESES NI DIMISIONES

Sin embargo, descartó que se vayan a producir nuevas "dimisiones" o "ceses" en el Ejecutivo o en altas instituciones del Estado por esta cuestión. Cosideró "precipitadas" e "imprudentes" las exigencias de los partidos de la oposición que reclaman al Gobierno cambios en los Ministerios de Economía y Hacienda.

El portavoz popular afirmó que su formación pretende esperar a que la comisión de investigación de Gescartera averigue "la verdad y toda la verdad" de lo sucedido en la compañía desde su fundación en 1989 para exigir responsabilidades políticas a quienes corresponda. Eso sí, advirtió de que si alguien de ha metido la mano, perderá sus "atributs políticos".

Por último, Hernando dijo sentirse "decepcionado" por la actitud del PSOE en el "caso Gescartera". Consideró que el principal partido de la oposición "sigue siendo el de siempre cuando se habla de corrupción" porque rechaza la creación de comisiones de investigación en los lugares donde Gobierna, como Andalucía.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2001
PAI