EL PP PROPONE LA ELECCION DIRECTA DE LOS ALCALDES POR LOS VECINOS
- La propuesta fue debatida por la Intermunicipal del partido, reunida hoy en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La elección directa de los alcaldes por parte de los ciudadanos y el compromiso de que los impuestos de los ayuntamientos no aumenten por encima del IPC son dos de las propuestas incluidas en el borrador del PP para las proximas elecciones municipales, que hoy fue debatido por los miembros de la Comisión Intermunicipal del partido.
Este órgano está integrado por los alcaldes y portavoces del PP en los municipios de más de 25.000 habitantes, así como los presidentes de las diputaciones provinciales y abildos.
En la reunión de hoy, los asistentes recibieron un primer borrador del programa con el que los populares concurrirán a los próximos comicios, que será enriquecido con el debate interno y con las aportaciones de los representantes de distintos sectores sociales.
Según explicó en rueda de prensa el vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, la Intermunicipal volverá a reunirse el próximo mes de marzo para aprobar definitivamente el programa-marco.
Rajoy, que estuvo acompañado de lasecretaria de Política Municipal, Mercedes de la Merced, se mostró partidario de que los alcaldes sean elegidos por los vecinos y no por los concejales, ya que la institución municipal se caracteriza precisamente por su gran acercamiento al ciudadano y la medida está en vigor en otros países del entorno europeo.
El dirigente popular aludió igualmente a la necesidad de lograr un Pacto Local, similar al Pacto Autonómico alcanzado en 1992, y defendió la creación, dentro de la Comisión de Autonomías del Snado, de una subcomisión dedicada a las corporaciones locales.
Por su parte, Mercedes de la Merced desgranó algunas propuestas surgidas en el debate de la Intermunicipal, que refuerzan el papel de los entes locales frente a otras administraciones.
VIVIENDA
En este sentido, señaló que el problema de la vivienda es el más grave al que tienen que hacer frente los ayuntamientos, por lo que reclamó la liberalización de todo el suelo posible para abaratar el precio de las casas.
Igualmente, subryó el compromiso de su partido de no aumentar los impuestos por encima del IPC y de congelar las plantillas municipales, con excepción de la Policía Municipal, los Bomberos y Protección Civil.
A su juicio, el personal contratado para puestos de confianza no debe rebasar el 0,2 por ciento del total de la plantilla municipal, ni debe cobrar un salario superior al del resto de sus compañeros.
En el capítulo ecológico, De la Merced subrayó que los ayuntamientos deben favorecer a las empresas que utilzan envases reciclables y tienen que emprender campañas de concienciación ciudadana sobre el ahorro energético.
En materia cultural, la propuesta de los populares es que el 1 por ciento de las inversiones de los presupuestos se dediquen a este campo, principalmente en la reconstrucción de archivos municipales o la conservación de las tradiciones.
Políticas de protección a la familia, a la tercera edad y a los inmigrantes, así como la posibilidad de facilitar empleo y organizar cursos de formaciónocupacional completan la oferta del PP.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1994
M