EL PP PROPONE LA DESAPARICION DE LA FIGURA DEL GOBERNADOR CIVIL

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) ha pedido al Gobierno que reforme la estructura de la Administracón Períferica del Estado y elimine la figura del gobernador ciil, sustituyéndola por la del subdelegado del Gobierno.

Para el PP, la existencia del gobernador civil "resulta anacrónico, ya que su creación respondió a una muy diferente concepción política-administrativa".

El Grupo Parlamentario Popular presentó ayer, jueves, ante el Congreso de los Diputados, una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a presentar en un plazo máximo de dos meses un proyecto de reforma y adecuación de la Administración Períferica.

El secretario general de los opulares, Francisco Alvarez Cascos, señaló hoy en rueda de prensa que la reforma debe contemplar la dependencia jerárquica del subdelegado al Delegado del Gobierno de la comunidad autónoma y no al Ejecutivo central.

Asimismo, solicitan la modificación de las funciones de los delegados del Gobierno de las comunidades autónomas, para que sean ellos los que ejerzan la dirección de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Otra de las intenciones del Grupo Popular es que las competencias relativs a los procesos electorales sean atribuidas a las juntas electorales de los distintos ámbitos territoriales, "a fin de evitar que los actuales gobiernos civiles sigan apareciendo como los tuteladores electorales del partido en el poder".

Además, la proposición no de ley pide al Ejecutivo socialista que derogue el actual Estatuto de los Gobernadores Civiles de 1980.

SEGURIDAD CIUDADANA

El partido liderado por José María Aznar también ha presentado ante la Mesa de la Cámara Baja la moción sobre eguridad ciudadana por la que insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para reducir los índices de delincuencia.

La moción es consecuencia de la interpelación urgente que este pasado miércoles provocó un duro enfrentamiento verbal entre José María Aznar y el ministro del Interior, José Luis Corcuera, durante el pleno.

El PP justificó la presentación de la iniciativa alegando que entre 1983 y 1989 los índices de criminalidad aumentaron un 102 por ciento, pasando de 733.242 procedimientosincoados en 1982 a 1.552.340 en 1990.

La moción exige la promulgación del Reglamento Orgánico y de Servicio de la Guardia Civil en un plazo de seis meses, la remisión a la Cortes Generales de un proyecto de ley sobre la segunda actividad de los miembros de las fuezas y cuerpos de seguridad del Estado y la elaboración de planes específicos de seguridad ciudadana.

La reforma de la legislación tutelar de menores, la elaboración de programas de protección a la infancia y a la juventud y el envió a la Cortes Generales del proyecto de ley orgánica de Reforma del Código Penal, "ya ultimado por el Ministerio de Justicia", también están incluidos en la iniciativa parlamentaria de los populares.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1991
GJA