EL PP PROPONE LA CONGELACION DE LA OFERTA PUBLICA DE EMPLEO Y RETRASAR LA EDAD DE JUBILACION DE LOS FUNCIONARIOS A LOS 70

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular (PP) de Administraciones Públicas, Manuel Núñez, propuso hoy la congelación de la oferta pública de mpleo en los próximos dos años, lo que supondría un ahorro anual de 67.500 millones de pesetas, según las estimaciones de la formación política.

Núñez presentó en rueda de prensa la propuesta de su partido para reducir el gasto público en más de 160.000 millones de pesetas, como compensación a la reforma fiscal propuesta por el PP, que representaría el primer año una reducción de ingresos de alrededor de 200.000 millones de pesetas.

Los populares basan esta reforma en el lema "austeridad contra dspilfarro" y consideran que la Administración está sobredimensionada por el número de personal a su servicio, que supera actualmente en un 30 por ciento a los funcionarios de 1982.

Según Núñez, este crecimiento cero de las plantillas equivaldría a dejar de contratar a 25.000 funcionarios anualmente. También pidió el retraso de la edad de jubilación forzosa de los funcionarios a los 70 años, ya que "produce ahorro y respetará mejor los derechos adquiridos por éstos".

Igualmente, optó por la congelción para 1993 de los sueldos de presidente del Gobierno, ministros, altos cargos, diputados y senadores, rechazando el 0,66 por ciento de subida fijado en la Ley de Presupuestos, con lo que se conseguiría ahorrar 450 millones de pesetas.

Otros 970 más se ahorrarían si los altos cargos que ocupen parte de los consejos de administración de empresas públicas rechazaran la retribución que les corresponde por este concepto.

Asimismo, el portavoz del PP propuso una reducción de 4.600 altos cargos, quehan pasado de 1.400 en 1982 a 6.422 en 1992, lo que determinaría un ahorro de 60.000 millones de pesetas, sin contar los gastos de representación por sus puestos.

El PP también considera necesario suprimir 90 organismos públicos, entre ellos los ministerios de Industria y Energía, Asuntos Sociales, Portavoz del Gobierno y Relaciones con las Cortes y modificar los de Justicia y Cultura. El ahorro sería de 73.000 millones de pesetas.

Además, este partido también señaló otras medidas complementaias omo la privatización de la segunda cadena de TVE, lo que eliminaría gastos de 54.000 millones, así como contralar la inyección económica a empresas públicas que "siempre tienen pérdidas, como, por ejemplo, los 120.000 millones concedidos a Iberia".

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1992
L