REFORMA LABORAL

EL PP PROPONE QUE LOS AYUNTAMIENTOS NO VEAN LIMITADA LA CONCATENACIÓN DE CONTRATOS TEMPORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular propone en sus enmiendas al proyecto de ley de reforma del mercado de trabajo incrementar las ayudas a la contratación de determinados colectivos y establecer algún tipo de posibilidad para que los ayuntamientos no se vean afectados, en determinados supuestos, por las limitaciones a la contratación temporal.

El portavoz de Trabajo del PP en el Congreso, José Eugenio Azpiroz, explicó a Servimedia que se quieren incrementar las bonificaciones fijas incluidas en la reforma a la contratación de determinados colectivos, "adecuándolas a lo que pudiera ser una bonificación directa sobre retribución".

Con la reforma laboral, las bonificaciones a la contratación dejaron de ser un porcentaje sobre la cuota a la Seguridad Social y pasaron a una cantidad fija, con independencia del salario.

Si este nuevo modelo no funciona, agregó Azpiroz, "proponemos que se mantenga el sistema anterior de bonificación sobre la cotización".

En materia de limitaciones a la concatenación de contratos -un trabajador será fijo si acumula dos o más contratos en 24 de los últimos 36 meses-, el PP presenta una enmienda para aclarar que, además del mismo puesto de trabajo, afecte también la medida a la realización de una "actividad análoga", con el fin de evitar cambios de puesto en una empresa para eludir la norma.

Un último aspecto se refiere a una demanda trasladada por los ayuntamientos que advierten problemas en dicha limitación de contratos.

Se quiere exceptuar ese límite en aquellos contratos de obra o servicio que concierte un ayuntamiento en función de las políticas activas de empleo y con subvenciones del Servicio Público Estatal de Empleo.

Son programas, justificó Azpiroz, que los consistorios no saben si van a continuar en años posteriores o que no saben si volverán a recibir la subvención ligada a los mismos, por lo que alertan del riesgo de obligar a convertir en fijo un empleo que puede no serlo.

Asimismo, hay una serie de medidas de apoyo al tercer sector como puerta de entrada al mercado de trabajo de determinados colectivos con especiales dificultades.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2006
E