EL PP PROPONE APLAZAR EL DEBATE PARA QUE EL PARLAMENTO DE CATALUNYA INVESTIGUE EL "CASO CASINOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aleix Vidal-Quadras, presidente catalán del Partido Popular (PP), manifestó hoy la intención de su grupo para que la propuesta de debate sobre el "caso Casinos" en el Parlamento de Catauña quede aplazada hasta después de las elecciones autonómicas.
El dirigente del PP dijo que ésa sería la tesis que defenderían los populares en la reunión fijada para el día 21 de enero, en la que la Diputación Permanente de la Cámara catalana debe decidir si se convoca un pleno extraordinario para debatir el asunto de Casinos.
Para Vidal-Quadras, la propuesta que hizo Iniciativa per Catalunya (IC) para que "la comisión parlamentaria que investigue el caso salga de la misma Diputación Permanenteno es realista".
Según explicó, "el Partido Popular tiene interés en que se aclaren las responsabilidades políticas sobre un posible desvío de dinero de Casinos a Convergencia Democrática pero no en un tiempo en que coincide con los comicios".
Aleix Vidal-Quadras indicó sobre el caso que presuntamente involucra al partido de Jordi Pujol en una irregularidad financiera, que "se trata de algo muy complejo y que requeriría mucha dedicación".
El grupo parlamentario del Partido Popular se adhirióel pasado lunes a la propuesta lanzada por el presidente de IC, Rafael Ribó, para que una comisión investigadora de la Cámara aclarara las presuntas responsabilidades de CDC en el "caso Casinos". Esquerra Republicana de Catalunya y el Grupo Mixto también apoyaron la iniciativa.
Por otra parte, el primer secretario del Partido de los Socialstas de Catalunya (PSC), Raimon Obiols, dijo hoy sobre la misma cuestión que la propuesta de IC "no es nada seria. No se puede proponer la creación de una comosión cando el Parlament ya está disuelto".
Obiols se dirigió asimismo al secretario general de CDC, Miquel Roca, para pedirle públicamente que "diga la verdad al comenzar la campaña electoral". El dirigente socialista se mostró partidario de defender "limpia y constructiva" y abierto a pactos de gobierno amplios después de los comicios.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992