EL PP PROMETERA EN LAS ELECCIONES AYUDAS DE 5 MILLONES A QUIENE PONGAN EN MARCHA UNA EXPLOTACION AGRARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular prometerá, en el programa agrícola que presentará en las próximas elecciones generales, subvenciones de hasta cinco millones de pesetas para los jóvenes que pongan en marcha su primera explotación agraria.

Este es una de las principales propuestas del borrador presentado hoy en un encuentro con periodistas por el portavoz popular en cuestiones agrícolas, Miguel Ramírez.

Para el PP, el rejuvenecimiento d la población activa agraria debe ser unos de los principales objetivos de la política agrícola, ya que su edad media supera los 50 años de edad, muy por encima de lo normal en la Comunidad Europea.

El programa del Partido Popular incluye también la exención del Impuesto General de Sucesiones para los jóvenes que exploten directamente las explotaciones que hereden de sus padres, siempre que el valor catastral no supere los 50 millones de pesetas.

Otras propuestas del PP incluyen la aplicación deltipo reducido del IVA al vino, el control de las importaciones de aves y huevos y la aprobación de un plan nacional de sanidad animal y vegetal.

El PP aboga igualmente por un plan de repoblación forestal, que recupere para este fin un mínimo de dos millones de hectáreas de tierras arables, así como por la puesta en marcha de otro destinado a la lucha contra los incendios forestales.

Miguel Ramírez explicó que este programa será consultados con las organizaciones agrarias antes de su presentación n las elecciones generales que, su juicio, se celebrarán el próximo otoño.

Según Ramírez, el líder del PP, José María Aznar, le ha garantizado que, en caso de victoria, está dispuesto a dotar presupuestariamente todo el programa agrícola del partido, "cueste lo que cueste".

Por otra parte, Ramírez calificó de "muy mala" la actuación del ministro de Agricultura, Pedro Solbes, de quien dijo que carece de ideas para resolver los problemas del campo español.

Lo demuestra, añadió, la disminución e la producción agraria el año pasado, en un 1,8 por ciento, y la reducción de la población activa del campo en 139.500 personas.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1992
M