GALICIA

EL PP PRETENDE QUE LA SUCESION DE FRAGA SE PRODUZCA ANTES DE UN AÑO

- Rajoy quiere que el PP de Galicia esté bien engrasado ante las elecciones municipales de 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular quiere que los cambios que deban producirse en Galicia, incluida la sucesión de Manuel Fraga, tras la pérdida del Gobierno de la Xunta se produzcan en el plazo máximo de un año, según afirmaron a Servimedia fuentes de la dirección nacional.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, pretende evitar que el resultado de las elecciones autonómicas gallegas provoque una avalancha de cambios en el PP de Galicia de manera inmediata. Sin embargo, es partidario de impulsar un proceso de renovación antes de los comicios municipales de 2007.

Rajoy quiere que la estructura territorial del partido esté perfectamente engrasada con antelación suficiente a las elecciones de 2007, ya que es consciente de lo que el PP se juega en esa cita con las urnas.

De hecho, Rajoy ya ha dado instrucciones a determinados sectores de la organización del PP para que comience a trabajar en las elecciones municipales e incluso prepare a sus candidatos en numerosos pueblos, ciudades y capitales de provincia.

Los dirigentes del PP de Galicia José Cuiña y José Luis Baltar han expresado en reiteradas ocasiones su deseo de que la sucesión de Manuel Fraga se resuelva en un congreso extraordinario, donde los candidatos a tomar el mando del partido someterían su elección a la confianza de los compromisarios.

A LA ESPERA DE MOVIMIENTOS EN GALICIA

Rajoy ha recomendado un plazo de espera y de reflexión de un par de meses, para comprobar lo que suceda en el debate de investidura y la conformación del nuevo Gobierno de la Xunta, pasos previstos para los últimos días del mes de julio.

La dirección nacional del PP espera que a lo largo de estos meses se produzca algún tipo de movimiento dentro de la estructura territorial en Galicia, especialmente con el reparto de cargos que Manuel Fraga lleve a cabo en el Grupo Popular del Parlamento autonómico.

No se descarta, según aseguraron a Servimedia fuentes cercanas a Mariano Rajoy y Angel Acebes, que arrojen la toalla algunas de las personas que más batalla han dado durante los últimos meses con vistas a la posible sucesión de Fraga.

En la sede nacional del PP se tiene la intuición de que una parte del sector rural que encabeza el presidente de la Diputación de Orense, José Luis Baltar, no está dispuesta ahora a tomar el mando del partido en la oposición y dedicar al menos cuatro años a trabajar en la organización interna.

El plazo de espera que Mariano Rajoy ha abierto con sus llamamientos a la tranquilidad y la reflexión persiguiría paralizar cualquier intento de precipitar cambios inmediatos en el PP. A su vez, serviría para observar la posición que adoptan los principales dirigentes gallegos y organizar con tiempo la renovación del partido en esta comunidad.

Rajoy está tan preocupado por el futuro del PP de Galicia como por las elecciones municipales de 2007, ya que es consciente de que el resultado que coseche en los ayuntamientos de las principales ciudades de esta comunidad será determinante en las generales previstas para 2008 y en los siguientes comicios autonómicos.

Las fuentes consultadas manifestaron a Servimedia que la renovación del PP de Galicia debería llevarse a cabo con suficiente adelanto a las elecciones municipales de 2007, que la dirección nacional fija en el plazo máximo de un año, para que la organización territorial funcione con fluidez cuando lleguen los comicios.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2005
PAI