FRACASO ESCOLAR

EL PP PRESENTARÁ UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY PARA RESOLVER LAS CARENCIAS EDUCATIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, afirmó hoy que su grupo presentará en el Congreso la semana que viene una proposición no de ley que incluirá las medidas que ya contemplaba la enmienda a la totalidad que interpusieron a la LOE y que servirá para tratar de resolver el fracaso escolar.

Pastor hizo estas declaraciones en rueda de prensa después de la publicación del informe "Indicadores de la OCDE 2006", un documento que señala que el 30% de los estudiantes españoles no concluye la educación secundaria.

Según explicó, la proposición popular abordará cuestiones para solucionar el abando temprano, el fracaso escolar y el alto índice de repetidores en la ESO y el Bachillerato.

A jucio de Pastor, los resultados de este informe señalan el efecto que ha tenido la LOGSE en el sistema educativo español, una ley socialista que, según Pastor, se ha visto agravada con la nueva LOE.

Frente a ella se refirió a la Ley Orgánica de la Calidad Educativa (LOCE), una normativa con la que el PP intentó "poner remedio" a la situación creada con la LOGSE, "pero no han dejado que se aplique nuestra ley", lamentó.

Pastor aludió también a la actitud adoptada por el Ministerio de Educación que, en su opinión, no está haciendo frente al problema que vive la educación española y solamente ha hablado de incrementar el presupuesto para esta materia.

Igualmente criticó que la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, ni siquiera haya comparecido para dar a conocer los datos del informe de la OCDE, algo que hizo el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana.

La responsable popular dijo que los resultados y el gasto en educación no son iguales en todas las comunidades autónomas. Así, mientras que Cataluña destina un 16,82% para esta materia Madrid lo hace en un 25,72%.

"ADOCTRINAMIENTO"

Con respecto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía Pastor dijo que los niños no necesitan "adoctrinamiento" sino aprender para su vida profesional.

Por su parte, Luis Peral, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, afirmó que la educación "más que unproblema de gasto, es un problema de concepciones pedagógicas que no promueven la exigencia, la calidad y el respeto".

Finalmente, añadió que las seis comunidades en las que gobierna el PP constituirán un pacto y ya colaboran en grupos de trabajo para avanzar en común en cuestiones como crear un tronco de enseñanzas comunes, un bachillerato de calidad, una educación más flexible con alternativas para los alumnos con dificultades o una carrera docente que estimule a los trabajadores de la enseñanza.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
SBA