EL PP PRESENTARA UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA E AJUSTE DEL GOBIERNO EN SEPTIEMBRE

SERVIMEDIA

El Partido Popular presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el decreto de medidas urgentes del Gobierno para atajar el déficit público tras las vacaciones del mes de agosto, según afirmó hoy en rueda de prensa el portavoz de su grupo parlamentario, Rodrigo Rato.

Rato justificó el recurso de su partido ante el Alto Tribunal en la posibilidad de que el Gobierno haya lesionado el derecho fundamental de los ciudadanos a la seguridad jurídica, al cambiar aspectos d la política tributaria a mediados de año que pueden afectar a decisiones tomadas por los contribuyentes para todo 1992.

Rato, que no quiso pronunciarse sobre la posibilidad de que el PP presente una moción de censura contra el Ejecutivo de Felipe González, afirmó, sin embargo, que el partido socialista no es capaz de materializar las medidas que necesita la economía española.

A juicio del dirigente popular, el Gobierno no puede suprimir los 5.400 cargos públicos y los más de 40 organismos oficiaes que sobran en la Administración central, porque ello le ocasionaría una crisis de partido insalvable, aseguró.

Esa situación, añadió, hace más justificada que nunca la petición de adelantar las elecciones generales, ya que el Gobierno no tiene políticas alternativas que aseguren la corrección de los actuales desequilibrios.

Según Rato, ninguna de las medidas incluidas en el decreto ley de ajuste económico, que el Gobierno convalidará mañana en el Congreso de los Diputados con el único apoyo desu propio partido, permite asegurar que el año que viene no volveremos estar en la misma situación, "lo que revela el agotamiento del Ejecutivo para corregir la grave situación del país".

SOBRAN ALTOS CARGOS Y MINISTERIOS

En su opinión, el Gobierno debería haber aplicado hace tiempo medidas estructurales para reducir el gasto estatal, mediante la congelación de la oferta pública de empleo y la supresión de 5.400 altos cargos, además de realizar un plan de privatizaciones en el que los ingresos se detinen a reducir el endeudamiento del Estado.

Otras propuestas del PP para reducir los gastos estatales son la fijación de precios máximos para la prestación de servicios como la sanidad, a cuya cobertura podrían acudir los agentes privados, y la reforma de las prestaciones por desempleo para que incentiven la busqueda de trabajo y la formación profesional.

Según Rato, no tiene sentido aplicar un ajuste económico en España para mantener sistemas de dependencia estatal ineficaces como el Plan de Emleo Rural (PER) o ministerios como el de Asuntos Sociales, Portavoz del Gobierno y Cultura, del que dijo que no tiene ningún sentido, "salvo para mantener ex comunistas".

MEDIDAS INEFICACES

Respecto a les medidas tomadas por el Gobierno para corregir los principales desequilibrios de las cuentas estatales, Rato dijo que "sólo servirán para agravar aún más la situación" y reducen el margen de maniobra del Ejecutivo en sucesivas situaciones de crisis.

Señaló que la subida del 13 al 15 por cien de IVA agota las posibilidades de acudir a un aumento de la imposición indirecta para elevar las cuentas del Estado en años sucesivos, al ser el tope fijado por la CE, y que su efecto, unido al del aumento de las retenciones del IRPF podría suponer un aumento de 7 puntos en la inflación a finales de año.

Rodrigo Rato añadió que el ajuste del Ejecutivo repercutirá en la negociación de los convenios para 1993, en los costes laborales que soportan las empresas y en su capacidad para crear empleo, lo que reulta contraproducente con los objetivos de covergencia que se ha fijado para los próximos años.

Asimismo, advirtió del riesgo de que la desconfianza en la economía española cunda aún más entre los inversores, lo que reduciría aún más el ritmo de crecimiento del país.

Dijo que actualmente el PIB está aumentado al 1,5 por cien y que si no se aplican medidas como las recomendadas por el PP puede acabarse el año con un 1 ó un 0,5 por cien, frente al 2,5 por cien previsto por el Gobierno hace un mes ymuy por debajo de los 3 puntos que recogía su Programa de Covergencia.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1992
G