EL PP PRESENTA UNA LEY DE FINANCIACION DE PARTIDOS CON UNA TRIPLE LIMITACION A LAS DONACIONES PRIVADAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular presentó hoy en el Registro del Congreso una proposición de ley sobre la financiación de los partidos políticos, en la que se mantienen las subvenciones públicas como prncipal fuente de ingresos y se establece una triple limitación a las donaciones privadas.

La propuesta recoge que el conjunto de las aportaciones procedentes de una misma persona física o jurídica en un mismo año no podrá exceder de 15 millones de pesetas y que el conjunto de ese tipo de ingresos no podrá rebasar el 15 por ciento del presupuesto del partido en cada ejercicio.

Igualmente, prohíbe hacer donaciones a partidos a aquellas empresas públicas o privadas que presten servicios o realicen oras para alguna Administración pública u organismo autónomo. En el capítulo de sanciones, la propuesta prevé sanciones equivalentes al doble de las aportaciones recibidas ilegalmente por los partidos.

Los populares señalan en la propuesta dos fuentes de ingresos: las subvenciones públicas y las privadas, entre las que se encuentran las cuotas de los afiliados, las donaciones en dinero o especies, los préstamos y las herencias o legados.

El diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo, que presentó en ueda de prensa la iniciativa de su grupo, explicó que la iniciativa no contiene ninguna innovación sustancial respecto a las conclusiones a las que llegó en la pasada legislatura la Comisión sobre Financiación de Partidos Políticos.

Añadió que es coincidente con otras propuestas similares de CiU, PNV y PP y expresó que la voluntad decidida de su grupo a sacar adelante esta proposición de ley en el próximo periodo de sesiones.

DIFERENCIAS CON EL PSOE

Del Burgo indicó que el PP está dispuesto a dalogar también con el PSOE sobre el contenido de la ley, aunque existen diferencias entre ambos grupos, ya que los socialistas rechazan las donaciones anónimas y las de las personas jurídicas, mientras que los populares no piensan renunciar a ellas.

Por su parte, el portavoz de CiU en la Cámara Baja, Joaquim Molins, registró hoy otra iniciativa sobre la financiación de los partidos políticos, en la que también reclama que las aportaciones a las formaciones políticas por parte de personas físicas o jurdicas no superen el 15 por ciento del presupuesto anual de un partido.

Establece que las cantidades aportadas por las personas físicas se beneficien de una reducción el 20 por ciento en el IRPF, la misma cantidad recogida para las entidades sin ánimo de lucro. Igualmente, las donaciones hasta 10.000 pesetas podrán ser directamente deducibles de la cuota del impuesto de la renta.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1996
M