Tribunales
El PP presenta su querella contra el PSOE por presunta “financiación ilegal”
- Pedirá al PSOE y a sus socios un Pleno del Congreso monográfico sobre corrupción este mismo miércoles
- Sémper rechaza una moción de censura: “Está más justificada que nunca, pero no tenemos los apoyos suficientes; es algo que no está en nuestra agenda hoy, veremos mañana”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular formalizó este lunes una querella en la sección 5 de la Audiencia Nacional contra el PSOE por presunta “financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias”, a raíz de informaciones periodísticas que apuntan que la trama del ‘caso Koldo’ llevó “90.000 euros en bolsas a la sede” de Ferraz.
“Es tan grave esta información que nos parece razonable que se abra una nueva pieza y que este caso de supuesta financiación irregular del Partido Socialista sea investigado también por la Audiencia Nacional”, explicó el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ante los medios en las puertas de los tribunales.
El principal partido de la oposición pretende así “desplegar con toda su potencia una posición” en “el frente judicial”, aunque avanzó medidas en el flanco político. La primera de ellas, impulsar un “pleno monográfico sobre corrupción” este miércoles en el Congreso, una iniciativa para la que el PP requiere del PSOE y de sus socios, puesto que se tiene que aprobar por unanimidad en la Junta de Portavoces en la Cámara.
La ofensiva política, sin embargo, no contempla aún la posibilidad de presentar una moción de censura. “Está más justificada que nunca, pero no tenemos los apoyos suficientes. Por lo cual, esto es algo que no está en nuestra agenda hoy, veremos en el día de mañana”, aclaró Sémper, quien señaló que la oposición se limitará por ahora a “internar obtener información preguntando al Gobierno” mientras “los tribunales investigan”.
“Esto solo va a ir engordando. Cada vez tendremos más información que se desprenda de los sumarios y de la UCO, va a haber más implicados que van a ir hablando y esto va a provocar que se vaya desangrando cada vez más el Gobierno y el PSOE. Y a la oposición lo que le toca es preguntar”, añadió.
APERTURA DE NUEVA PIEZA
Con este nuevo paso, el PP busca que la Audiencia Nacional abra una pieza separada para esclarecer si existió financiación irregular dentro del PSOE. “La singularidad que evoca la financiación irregular de un partido político requiere de una pieza separada, una investigación específica”, defendió Sémper.
En este sentido, tildó de “barbaridad” las informaciones que apuntan al desarrollo de una “concesión irregular de hidrocarburos”, o que confirman el viaje de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a España con “la presencia de un ministro en Barajas para recibir maletas de lingotes de dinero”.
Sémper afirmó que esto es ya “un escándalo de unas dimensiones todavía desconocidas” y apostó por dar “credibilidad” a las informaciones periodísticas porque “en España los grandes casos de corrupción básicamente han sido desvelados fruto de investigación periodística”.
No obstante, rechazó ampliar la querella al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque hay que ir “paso a paso”. Y tampoco concretó cuándo le citarán en la comisión de investigación del Senado. “No tenemos fecha, pero no le quepa duda de que lo hará”, añadió.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2024
PTR/gja