Oposición

El PP presenta a Feijóo como “la antítesis personal de la amoralidad de Sánchez”

- Dice que Sánchez ha dado “la medida de su peso pluma internacional” en Marruecos: “Es difícil hacer más el ridículo”

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección nacional del Partido Popular presentó este jueves al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, como “la antítesis personal de la amoralidad” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra quien se despachó por “el ridículo” hecho en Marruecos y por su “desesperación” y “soberbia” aferrándose a "una legislatura sin norte".

En rueda de prensa, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, explicó que ‘España entre todos’ es el lema escogido para la precampaña de la cita con las urnas del 28 de mayo. “Hoy más que nunca creo que hace falta que entre todos devolvamos a España una reputación como país que se ha ido degradando de forma galopante en los últimos años”, subrayó.

Bendodo puso el foco en el viaje de Sánchez a Marruecos y sostuvo que “hemos podido comprobar cómo ha dado la medida de su peso pluma internacional” con la mitad de su Gobierno dándole “plantón” y no acudiendo mientras el rey Mohamed VI “lo despacha por teléfono”. “Es difícil hacer más el ridículo”, enjuició.

Aseguró, no obstante, que en el PP no se alegran de esta situación porque “nos interesa que España quede bien y no dé una imagen de debilidad”, que “es la que ha dado España por culpa de la forma de gestionar de Sánchez y la mitad de su Gobierno”. En esa tesitura, remarcó que “cambiar esta deriva sanchista es una necesidad”.

Según su análisis, lo que tienen que valorar los ciudadanos ahora es si los políticos gestionan bien o mal y sacó pecho del perfil “gestor” del PP. Asi, aseguró que precisamente de ello se hablará en la Intermunicipal de Valencia de este fin de semana, poniendo en valor también la “gestión” que hicieron los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy.

Ambos estarán el próximo sábado por la tarde en Valencia del PP junto a Feijóo. Al ser preguntado si se planteó que también estuviera presente el expresidente de la formación Pablo Casado, el coordinador general de la formación indicó que ahora “estamos hablando de expresidentes del Gobierno” y no del caso de los que estuvieron al frente del partido.

Además, Bendodo aprovechó para advertir de que “la soberbia es el fin de los gobiernos” y sostuvo que este es “el mal principal del sanchismo”. Precisamente, achacó a la soberbia de Sánchez que todavía no se haya procedido a una modificación de la ley del ‘solo sí es sí’. “La humildad te permite reconocer errores y seguir avanzando”, apostilló.

En este contexto, Bendodo señaló que el PP pretende que en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo “se dé el primer no rotundo a Sánchez”, votando “no a la radicalidad, no a la arrogancia, no a la división, no a la improvisación y no a la soberbia”. “Eso queremos que los españoles valoren”, incidió.

A su juicio, los españoles tienen ganas de hablar y decir “sí o no a la deriva de Sánchez” en un momento en el que el jefe del Ejecutivo ya está “a la desesperada”. “Uno pierde el Gobierno cuando empieza a perder la calle y Sánchez ya ha empezado a perder la calle. Primero te abandona la calle y después te despiden en las urnas”, vaticinó.

En este sentido, consideró que si ahora Sánchez habla de modificar la ley del ‘solo sí es sí’ “no lo hace para proteger a las mujeres”, sino por el hecho de que “siente la caída libre en las encuestas”. “Eso es grave”, se revolvió Bendodo, avisando también al líder del PSOE de que su socio, Unidas Podemos, “no es un partido para gobernar, sino para protestar”.

“Cuando el partido para protestar gobierna acomete chapuzas como la ley del ‘solo sí es sí’, pero más grave es que el presidente del Gobierno avale esa ley y no la modifique”, insistió en su crítica, aunque pese a todo ello aseguró que el presidente cuenta con “los apoyos” del PP para cambiar dicha norma.

Según la lectura de Bendodo, asumir el error con esta ley también tendría que llevar a pedir disculpas a las víctimas y el cese de la ministra de Igualdad, Irene Montero. La ley, abundó, debe ser modificada “urgentemente, mejor hoy que mañana”, y “ofrecemos nuestros votos, pero vamos a hablar en los términos”.

“Esperamos la llamada del Gobierno por si necesita nuestros votos para modificar urgentemente esta ley”, resumió el coordinador general de los populares.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2023
MFN/mjg/clc