EL PP PREGUNTA AL GOBIERNO QUE MEDIDAS CONCRETAS VA A PONER EN MARCHA EN FAVOR DE LAS PERSONAS MAYORES EN SU AÑO EUROPEO

- La puesta en marcha de la campaña de sensibilización social en favor de la solidaridad intergeneracional.

- Una reunión, en Madrid, de Pensionistas de la Confederación Europea de Sindicatos FERPA.

- La distribución de la Tarjeta del Ciudadano europeo mayor de 60 años y de la Guía de Recursos Comunitaria.

- Nueva edición y distribución de la Guía para la Tercera Edad, publicada por el Inserso.

- Realización de estudios de investigación.

- Celebración de una Asamblea Nacional de Mayores.

- Constitución del Consejo Estatal de Mayores, como órgano de representación y participación.

- Convocatoria de premios para promover la aportación de los mayores, en diversas áreas de conocimiento y saberes.

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) ha preguntado al Gobierno por lasmedidas concretas que va a llevar a cabo, a nivel nacional, en favor de las personas mayores este año, declarado por el Consejo de las Comunidades Europeas como "Año Europeo de las Personas mayores y de Solidaridad entre Generaciones".

El portavoz del Grupo Popular en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, en su pregunta paralamentaria, señala que la celebración del año europeo "empieza algo tarde" para los mayores españoles, ya que entre las funciones del recién creado comité nacional están elaborar un rograma de actos a desarrollar durante 1993 y coordinar las diversas iniciativas que surjan al respecto.

Según el portavoz del PP en el Senado, las expectativas existentes een España en cuanto a mejorar los escasos recursos económicos de nuestros mayores con el objeto de garantizarles un nivel de vida digno, cuestión que debe ser prioritaria en toda política de acción social encaminada a los mayores, no son muy esperanzadoras.

Asimismo, recuerda que "las pensiones de los jubilados españoles no llgan a la mitad de la de los otros países comunitarios, lo que unido a la delicada situación de la economía nacional y a la rápida caída de la natalidad, hacen que el problema del vertiginoso aumento de este colectivo sea mucho más grave en España".

Para Ortí Bordás, "es triste y desafortunado que 1993 haya significado para España el año de la apertura de la frontera comunitaria, la plena efectividad del Mercado Unico Europeo y estemos tan lejos de integrarnos en la Europa de los mayores a pesar de habr sido declarado así este año".

El "Año Europeo de las Personas Mayores y de la Solidaridad entre las Generaciones" fue presentado hoy en España por la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, tras constituirse la semana pasada el Comité Nacional Español, órgano encargado de la coordinación de todas las actividades que se realicen a lo largo del vigente año par esta celebración.

Entre las múltiples actividades que van a llevarse a cabo en España con motivo de la celebración del "Año Europe de las Personas Mayores y de la Solidaridad entre Generaciones", destacan las siguientes:

- La puesta en marcha de la campaña de sensibilización social en favor de la solidaridad intergeneracional.

- Una reunión, en Madrid, de Pensionistas de la Confederación Europea de Sindicatos FERPA.

- La distribución de la Tarjeta del Ciudadano europeo mayor de 60 años y de la Guía de Recursos Comunitaria.

- Nueva edición y distribución de la Guía para la Tercera Edad, publicada por el Inserso.

- Realización de estudios de investigación.

- Celebración de una Asamblea Nacional de Mayores.

- Constitución del Consejo Estatal de Mayores, como órgano de representación y participación.

- Convocatoria de premios para promover la aportación de los mayores, en diversas áreas de conocimiento y saberes.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
L