EL PP PLANTEA LA REDUCCION DEL INTERVENCIONISMO ADMINISTRATIVO COMO PIEZA CLAVE PARA LOGRAR LA CONVERGENCIA CON LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular del Congreso ha presentado una moción al Gobierno en la que plantea la reducción del intervencionismo de la Administración y la reforma del mercado de trabajo comorequisitos claves para que España pueda cumplir los criterios de convergencia con la Unión Europea en los plazos establecidos.
La moción, a la que tuvo acceso Servimedia, reclama una reforma del sector público que contemple un nuevo marco normativo para la actividad económico-financiera de las Administraciones Públicas.
El PP propone que esa reforma incluya el establecimiento de la Administración única, la supresión de organismos y altos cargos, y sistemas de participación del capital privado en os grandes proyectos de infraestructuras.
En materia tributaria, la moción pide que se acometa la actualización de balances y los incentivos en el IRPF al ahorro a largo plazo, con planes complementarios de pensiones, la reforma del sistema de plusvalías y la revisión del sistema de Estimacion Objetiva por módulos y del IAE.
La moción, que será debatida en el pleno del Congreso del próximo martes, demanda al Ejecutivo medidas encaminadas a incrementar la competencia a través de la liberalizacióndesregulación de sectores clave, con el fin de mejorar la eficiencia del conjunto de la economía, como los transportes, el suelo y la energía.
Para reducir el intervencionismo de la Administración, el Grupo Popular es partidario de que el Gobierno envíe al Congreso un informe anual, en el que enumere y evalúe las reducciones necesarias tanto en los procedimientos como en los métodos de relación con los ciudadanos.
Por último, la moción solicita medidas que impulsen la presencia de la empresa espñola en los principales mercados del mundo, con incentivos fiscales similares a los vigentes en los países de la UE con balanzas comerciales positivas.
La moción subraya que "la actual situación de incertidumbre e inestabilidad política, por la crisis de este gobierno y la precariedad de sus apoyos parlamentarios, está infligiendo un duro coste a la economía española, al que es preciso poner término sin más demora para avanzar con éxito en la convergencia con Europa".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1995
JRN