INCENDIOS

EL PP PIDE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN EL CONGRESO PARA CONOCER "LA VERDAD" Y DEPURAR RESPONSABILIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El PP pidió hoy, durante la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, la creación de una comisión de investigación para conocer "la verdad" sobre el incendio de Guadalajara.

El portavoz popular, José Ignacio Echániz, juzgó "absolutamente necesaria" la creación de esta comisión para conocer lo sucedido, depurar responsabilidades "de todo tipo" y aprobar medidas consensuadas para evitar que se repita en el futuro.

Echániz aseguró nada más comenzar que la catástrofe "se podía haber evitado", y que no es Narbona, sino la vicepresidenta, en calidad de coordinadora de la acción del Gobierno, la que debe comparecer.

Argumentó, por ejemplo, que no es Narbona quien puede explicar por qué no actuó el Ejército para hacer cortafuegos pese a estar bajo la dirección de quien fue durante veinte años presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, y que aún hoy "permanece escondido".

Se preguntó Echániz si tienen razón quienes sugieren "maliciosamente" que María Teresa Fernández de la Vega "hubiera corrido más" para coordinar a las ministras en la revista "Vogue", porque quizá Guadalajara no tiene "suficiente 'glamour'".

Frente a las explicaciones de la ministra, Echániz denunció la escasez de medios, la descoordinación entre todos ellos y la carencia de un mando único en las tareas de extinción.

Recordó que es obligación del Ministerio de Medio Ambiente "monitorizar" todos los incendios para saber en cada momento lo que ocurre. En Guadalajara "ustedes lo sabían y no pusieron en marcha los medios de adecuados", incurriendo incluso en denegación de auxilio a las víctimas, denunció.

Echániz preguntó a Narbona dónde estuvo la noche de la tragedia una vez que se sabe que el presidente de Castilla-La Mancha estaba "de barbacoa" y el jefe del Ejecutivo "en 'La flauta mágica'" antes de irse "tres días a China de compras y al futbol" y sin decretar un solo día de luto oficial.

A su regreso, denunció, visitó la zona "por sorpresa, para evitar abucheos y peticiones de dimisión", pero con un "bonito despliegue" de antidisturbios y alguna cámara de televisión para captar imágenes "adecuadas, igualito que en el NODO de la dictadura".

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2005
CLC