EL PP PIDE EN EL SENADO LA SUPRESION DEL CANON DE LOS CD Y DVD VIRGENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado debatirá y votará mañana una iniciativa del Partido Popular destinada a suprimir el canon que los usuarios pagan por la adquisición de CD y DVD vírgenes.
Se trata de una proposición de ley que busca modificar el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, de forma que no se considere a los soportes digitales como parte de los que deben generar derecho de remuneración por copia privada, lo que en la práctica eliminará el canon que pesa sobre estos soportes.
La portavoz del PP en la Comisión de la Sociedad de la Información, Mercedes Coloma, será la encargada de defender la iniciativa. En su opinión, el canon de CD y DVD es una "tasa indiscriminada", porque los soportes digitales tienen muchos usos distintos a los de realizar copias privadas de productos con "copyright" o generadores de derechos de autor.
INSOLITO
Así, la senadora recuerda que estos soportes sirven, entre otras cosas, para almacenar trabajos propios de los usuarios o sus fotografías personales, "lo que provoca el insólito suceso jurídico de que se pague un canon a una Sociedad General de Autores por un producto en el que se almacena algo de lo que el propio usuario es el creador".
Según Coloma, además de a los particulares, el pago del canon supone un grave perjuicio a las empresas que trabajan con estos soportes, porque se les obliga a pagar derechos de autor cuando los están utilizando para almacenar imágenes de seguridad o documentos con sus propios datos contables.
Además de modificar una situación de hecho, porque el canon ya existe, la iniciativa, según el PP, tiene el objetivo de evitar que en el futuro se puedan crear tasas sobre los discos duros, los modem o las líneas de ADSL, "que son temas que de alguna manera se han insinuado y sobre los que sería una locura cobrar un canon, porque sólo serviría para alejarnos de la universalización de las nuevas tecnologías".
El PP recuerda en su iniciativa que numerosas colectivos han denunciado este canon, como organizaciones de consumidores, asociaciones de ingenieros informáticos, colectivos de internautas, partidos políticos e incluso el Consejo General de la Abogacía.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2005
M