EL PP PIDE LA RETIRADA DE UN CONVENIO SOBRE ASILO EN LA UE PORQUE PUEDE PERJUDICAR LAS REINVINDICACIONES SOBRE GIBRALTAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) solicitará al Gobierno la retirada de un convenio relativo a las solicitudes de asio presentadas en los estados miembros de la Unión Europea, por entender que su contenido puede afectar negativamente a las reivindicaciones españolas sobre Gibraltar.

Así lo explicó hoy en rueda de prensa el portavoz de Exteriores del Grupo Popular, Javier Rupérez, quien recalcó que su grupo no hace objeciones a la política de asilo recogida en el mismo, aunque advirtió que sí hay algún aspecto "extraordinariamente grave" en relación con la posición española sobre Gibraltar.

Rupérez explicó que e tratado sobre el asilo está íntimamente ligado al Tratado de Fronteras Exteriores de la Comunidad, que viene siendo vetado sistemáticamente por el Gobierno español, por incluir una serie de normas que podrían perjudicar la tradicional demanda española sobre el Peñón.

Asimismo, recordó que en 1991 el Congreso aprobó una resolución que instaba al Gobierno a no suscribir acuerdos sobre las fronteras exteriores de la Comunidad Europea que supongan la "perpetuación de su estatuto actual, ni el menoscabo pra la posición de España en las negociaciones para conseguir la descolonización de Gibraltar y su reintegración al territorio nacional".

El parlamentario del PP dijo que esa postura unánime entre las fuerzas políticas y el Gobierno se ve rota ahora por el convenio sobre asilo, ya que la misma norma de aplicación territorial a Gibraltar que se rechaza en el tratado sobre fronteras exteriores aparece sin embargo recogida en el convenio de asilo.

PEREZA NEGOCIADORA

"Seguramente por inadvertencia opor pereza negociadora, esos datos han sido inadvertidos y ha llegado el tratado ya firmado a esta Cámara, por lo que pediremos la retirada y que se le aplique el mismo tratamiento que el de fronteras exteriores", explicó.

Tras hacer hincapié en la "terrible pereza" negociadora por parte del Gobierno español, Rupérez indicó que en caso de aplicarse el tratado tal como ha sido sometido a la consideración del Congreso, significaría "pura y simplemente que el Reino Unido retendría unilateralmente la capaidad de determinar si eventualmente Gibraltar podría ser considerada como tierra de primer asilo".

Rupérez, que anunció la abstención de su grupo en la votación de este punto, dijo que el Gobierno tiene tiempo de rectificar antes de que el tratado vaya al Senado.

"Vamos a proponer al Gobierno", concluyó, "que todos los temas que en el ámbito comunitario aparezcan referidos a Gibraltar sean vistos bajo la óptica de lo que es Gibraltar, que no es otra cosa que un territorio en litigio, y no una pare más de la Comunidad Europea".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1994
M