Elecciones europeas
El PP pide “rectificar” al PSOE por atacar al juez que investiga a Begoña Gómez
- Ribera responde que todo parte de una “denuncia falsa” del sindicato Manos Limpias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP instó este jueves a la vicepresidenta tercera del Gobierno y cabeza de lista del PSOE al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, a “rectificar” los ataques que ha lanzado contra el juez Juan Carlos Peinado por investigar a Begoña Gómez, esposa del jefe del Ejecutivo.
Así lo aseguró la eurodiputada y cabeza de lista del PP, Dolors Monserrat, durante el debate electoral organizado por RTVE con los nueve principales candidatos a los comicios europeos de este 9 de junio.
Monserrat asemejó los valores de la UE con “defender la independencia judicial” y recriminó al PSOE que en vez de hacer eso se haya dedicado en las últimas semanas a cuestionar la investigación judicial abierta contra la mujer de Pedro Sánchez.
“Hoy usted puede rectificar y elegir por salud democrática”, alegó Monserrat para tratar de que Ribera retirase los ataques de su partido al juez Peinado. “El PSOE basa todo en el fango, en lo ultra y en lo radical”, añadió antes de denunciar que “lo ultra es mandar dos cartitas a la ciudadanía y señalar a los jueces”.
Añadió que “bulo es mentir a los españoles para llegar al poder” porque “dijeron que jamás harían la ley de amnistía” y subrayó que “ultra es negociar con un prófugo de la Justicia fuera de la UE”, más aún cuando “tiene vínculos con Putin”, a quien definió como “el mayor enemigo de Europa”.
Por su parte, Ribera pasó de puntillas por el asunto y se limitó a responder que la investigación judicial contra la esposa del presidente del Gobierno sale de una “denuncia falsa” presentada por el sindicato Manos Limpias ante un juzgado de Madrid.
La vicepresidenta del Gobierno prefirió centrarse en “los amigos del señor Feijóo” por la “ultraderecha” con la que gobierna en muchas comunidades españolas y en los “ultras” de Holanda, Alemania, Italia y Suecia que son “los amigos” internacionales de Vox.
"ULTRADERECHA BUENA Y MALA"
Ribera criticó que en esta campaña electoral el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya diferenciado entre “ultraderecha buena y mala” porque, en su opinión, así se empieza “introduciendo a la ultraderecha en las instituciones, después se dice lo que dice la ultraderecha y luego se acaba incrementando” su poder y representación institucional.
Como argumentó, esgrimió que cuando llegó al Ejecutivo en 2018 los socios europeos le preguntaban por Cataluña y ahora le preguntan “por la ultraderecha” que crece en España y en resto del continente.
Por su parte, el eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas replicó a los dos principales partidos que estas elecciones “no van de Sánchez o de Feijóo, de Begoña o de Koldo”, en alusión al otro caso de corrupción que acecha al PSOE por la implicación del asesor del exministro y ex secretario de Organización del partido José Luis Ábalos.
Cañas añadió que a los ciudadanos españoles “no les afecta” en su bolsillo el caso de corrupción que se investiga alrededor de la mujer del presidente del Gobierno, pero sí por “el precio de los alimentos” que han elevado el coste de la vida como consecuencia de la alta inflación de los dos últimos años.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
PAI/nbc