EL PP PIDE UN PLENO MONOGRAFICO EN LA ASAMBLEA DE MADRID PARA ANALIZAR LA SITUACION DE RTVM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (P) solicitó hoy la celebración de un pleno monográfico en la Asamblea de Madrid sobre el ente público Radio Televisión Madrid (RTVM), para analizar su situación financiera, la programación, la contratación de programas y de personal y la adecuación de su funcionamiento a los principios establecidos en la Ley de Creación, Organización y Control Parlamentario de RTVM.
En opinión del portavoz del PP en la Cámara regional, Alberto Ruiz-Gallardón, el déficit económico, la falta de utilidad social y el uso plítico por parte de los partidos que la administran son totalmente contrarios a los principios que deberían inspirar el funcionamiento de toda televisión pública.
Según el diputado regional, "el tratamiento informativo que se hace desde Telemadrid es contrario a los criterios de objetividad y de imparcialidad que deben regir en toda emisora de carácter público".
POLITIZACION
"PSOE e Izquierda Unida (IU)", señaló el político popular, "están convirtiendo la televisión de todos los madrileños en ua televisión partidista y politizada".
Ruiz-Gallardón mencionó concretamente el tratamiento informativo que Telemadrid ha dado al Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el Partido Popular, y en general el trato a esta formación política.
"A través de numerosas denuncias que se han hecho públicas y que se han planteado por nuestros consejeros en el seno del Consejo de Administración, hemos demostrado cómo la suma de tiempos y el propio tratamiento informativo eran adversos", añadió.
También reordó el diputado regional la negativa a una petición de información solicitada por un consejero del PP. "Se elaboró", subrayó, "un más que dudoso informe jurídico para intentar justificar que un miembro de un Consejo de Administración no tiene derecho a recibir información sobre cuestiones relativas a las contrataciones que hace la empresa pública que administra".
Ruiz-Gallardón denunció también "la situación de endeudamiento del ente RTVM y sus dos sociedades, con una deuda que ya supera los 20.000 mllones de pesetas".
"A los madrileños, las películas y los partidos de fútbol que emite Telemadrid les cuestan un dinero que nadie les ha preguntado si quieren pagar y, lo que es más importante, que una empresa privada ofrecería de manera gratuita, a través de una adecuada financiación", concluyó.
Por otro lado, según los datos ofrecidos ayer por la dirección de RTVM, el ejercicio correspondiente a 1991 de las tres sociedades que componen el ente público se ha cerrado con un déficit de 9.754 millnes de pesetas, casi 500 millones menos que el déficit presupuestado, que ascendía a 10.169 millones.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1992
L