EL PP PIDE UN PACTO DE ESTADO SOBRE DEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó hoy una proposición no de ley en la que solicita un Pacto de Estado sobre la Dependencia, en el que participen todas las fuerzas políticas, las distintas administraciones públicas, los agentes sociales y las asociaciones representativas de las personas con discapacidad y de las personas mayores.
El PP pide insta al Gobierno a que este Pacto de Estado cristalice en una ley que establezca soluciones inmediatas para mejorar la autonomía personal y atención de las personas dependientes.
Los criterios a los que deberá responder dicha ley, según recoge el PP en su propuesta son: satisfacer las necesidades de todas las personas en situación de dependencia, garantizar la equidad territorial, la cooperación y coordinación de todas las administraciones públicas, la cohesión y solidaridad interterritorial y un carácter integral que abarque, entre otras, la atención preventiva, sociosanitaria, rehabilitadora, paliativa, y otros servicios de apoyo, respetando en cualquier caso la libre elección del usuario.
SUFICIENCIA FINANCIERA
Por lo que respecta a la financiación, el PP considera que tiene que tener origen en los Presupuestos Generales del Estado, con participación de las comunidades autónomas y las corporaciones locales.
Asimismo, propone impulsar, mediante un marco legal estable y beneficios fiscales adecuados, la hipoteca inversa, así como otras figuras afines relacionadas con la licuación del patrimonio inmobiliario, y su capacidad de generar rentas.
También incluye, en la iniciativa parlamentaria, la creación de beneficios fiscales para los gastos de las familias en la satisfacción de las necesidades de las personas dependientes e impulsar en el ámbito de la negociación colectiva mecanismos de cobertura de la dependencia para beneficiar a los trabajadores.
Por último, el PP propone que el Estado garantice una Red Integral de Asistencia, de utilización pública, con la participación de las comunidades autónomas y entidades locales, así como de la iniciativa privada, y que se impulse un catálogo básico de prestaciones y servicios: centros residenciales, centros de día, centros de respiro familiar o vacacional, servicios a domicilio, y teleasistencia entre otros.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2005
S