EL PP PIDE "MAYOR FINANCIACIÓN" PARA LA LEY DE DEPENDENCIA Y UN REPARTO DE AYUDAS CON "CRITERIOS OBJETIVOS"
- Propone potenciar la enseñanza de otros idiomas, fundamentalmente el inglés
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las conclusiones sobre política social redactadas por el Partido Popular en la conferencia "Diseñando nuestra alternativa" piden que la Ley de Dependencia, recientemente aprobada, cuente con "mayor financiación" y una distribuición "en función de criterios objetivos".
El PP quiere que el reparto de ayudas para personas en situación de dependencia se lleve a cabo entre las diferentes comunidades autónomas teniendo en cuenta los criterios como el envejecimiento de la población en cada territorio, la dispersión de la población, la insularidad o la situación de las infraestructuras, entre otras.
Los populares consideran que los 400 millones de euros destinados en la Ley de Dependencia por el Gobierno para el año 2007 están "muy lejos de los 1.000 millones de euros iniciales que prometió José Luis Rodríguez Zapatero".
Para mejorar la ley que atenderá al colectivo de la discapacidad, exige una "cobertura plena por parte del Estado de la protección social para las personas que padecen gran dependencia" y que en el acceso a las prestaciones se valore "sólo la renta de la persona dependiente, sin incluir su vivienda o patrimonio".
Entre las medidas propuestas por el PP, algunas de las cuales serán incluidas en el programa electoral para las elecciones autonómicas y municipales de 2007, se incluyen asegurar los cuidados a las personas mayores o discapacitadas en el Sistema Nacional de Salud y que la ley de medicamentos tenga en cuenta "las necesidades específicas de las personas dependientes (sillas de ruedas, prótesis, pañales, férulas...)".
La formación y la orientación de las personas dependientes y sus familiares es otro de los empeños del partido que lidera Mariano Rajoy, así como garantizar los mismos criterios en toda España en la aplicación de la cartera de servicios para este colectivo.
DOMINIO DEL INGLÉS
El PP apuesta con énfasis en la mejora de la educación de las futuras generaciones de españoles como base para aumentar la productividad y atraer la inversión de alto valor añadido. En este sentido, hace hincapié en incrementar "sustancialmente" la enseñanza de asignaturas como "matemáticas, lengua e inglés".
El secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, manifestó durante la presentación de las conclusiones que en el futuro es imprescindible que los españoles dominen el inglés en el desempeño de su trabajo.
Además, en materia de educación, el PP insiste en algunos de los principios que han inspirado sus últimas reformas: como que los padres tengan derecho a elegir el colegio de sus hijos, garantizar unas enseñanzas comunes en toda España, impulsar las nuevas tecnologías, respaldar al profesorado, potenciar la movilidad de estudiantes y fomentar un modelo basado en la "calidad y excelencia".
Las conclusiones de los populares aluden también al problema de la violencia en las escuelas, por lo que proponen una ley de promoción de la convivencia en los colegios que prevenga agresiones e incidentes en todos los centros docentes.
La secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, criticó durante el acto de clausura de la conferencia "Diseñando nuestra alternativa" que el Ministerio de Educación quiera equiparar en el bachillerato una asignatura como Anatomía de la Danza a Historia e incidió en la conveniencia de pensar en "profesiones con futuro" para esbozar los programas educativos.
El PP apuesta también por impulsar las prestaciones e incentivos para conciliar la vida laboral y familiar, por mejorar la salud de los españoles desde la "prevención de las enfermedades" y por dotar al Fondo de Cohesión con 400 millones de euros anuales.
En cuanto a cooperación al desarrollo, el partido de Rajoy hace especial énfasis en luchar contra el hambre como objetivo "más urgente" a través de ayudas humanitarias y mediante la ampliación de las desgravaciones y beneficios fiscales a las donaciones privadas en esta materia.
Finalmente, el PP subraya que también se puede crear riqueza desde el mundo de la cultura y por ello propone reforzar la lucha contra la piratería, reforzar la "justa remuneración" de los derechos de propiedad intelectual y fomentar el turismo cultural.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2006
A