EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE REPRUEBE AL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL Y DE LA GUARDIA CIVIL
- Por "coartar con amenazas" el derecho de los agentes a manifestarse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que repruebe al director general de la Policía y de la Guardia Civil por "coartar con amenazas" el derecho fundamental de los guardias civiles a manifestarse el pasado 18 de octubre.
En el texto, al que tuvo acceso Servimedia, el PP pide también el archivo de los expedientes disciplinarios abiertos a varios guardias civiles que se manifestaron aquel día en Madrid.
El PP argumenta que la Constitución Española recoge el derecho de manifestación de todos los españoles y que la ley reguladora de los Derechos y Deberes de los guardias civiles señala que éstos podrán manifestarse siempre y cuando no lo hagan "vistiendo el uniforme reglamentario, ni portando armas".
"En contra de la Constitución y de la legislación vigente, el director general de la Policía Nacional y de la Guardia Civil dirigió un escrito" dos días antes de la manifestación "amenazando a los miembros de la Guardia Civil en caso de asistir a la convocatoria con imputarles una falta disciplinaria muy grave", señala el PP.
El Grupo Popular recuerda que la del 18 de octubre fue una manifestación "legal y pacífica" a la que, en todo caso, los guardias civiles que acudieron lo hicieron "de paisano, sin portar armas y sin romper el principio de neutralidad al que están obligados".
Para el PP, los expedientes abiertos "no están justificados jurídicamente y constituyen un grave error político". "Este Grupo Parlamentario ha tenido conocimiento además de que en el desarrollo de algunos de estos expedientes se llega a pedir por parte de la propia instrucción el archivo del mismo por no ajustarse a Derecho", añade.
Además de instar el archivo de los citados expedientes, el PP solicita al Gobierno que respete y favorezca el libre ejercicio de los derechos reconocidos legalmente a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "incluyendo los derechos sindicales".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2009
R