EL PP PIDE AL GOBIERNO UN PLAN DE MEDIDAS PARA LA ATENCION A LOS MINUSVALIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha presentao en el Senado una moción en la que insta al Gobierno a que, en el plazo más breve posible, elabore y envíe al Parlamento un plan de medidas urgentes para la atención a los minusválidos.

El PP considera necesario la aprobación de este plan, que debería incluir la creación de un ente que coordine las actuaciones y competencias en esta materia de los ministerios de Asuntos Sociales, Sanidad y Consumo, Trabajo y Seguridad Social, Educación y Ciencia y Obras Públicas y Transportes, así como de las adminisraciones autonómicas y locales.

El objetivo de esta coordinación es, según fuentes del PP, "evitar la dispersión inconexa de esfuerzos y recursos". También exige la revisión de la normativa fiscal para actualizar el sistema de desgravaciones y devoluciones.

Asimismo, los senadores del Partido Popular solicitan que se fomente y apoye el asociacionismo, las fundaciones y todo tipo de iniciativa social relativa a los minusválidos.

Según el portavoz del PP en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, unque el Estado no llegará nunca a cubrir las necesidades, "es responsabilidad suta servir de motor y movilizar fondos e iniciativas privadas que le complementen, tanto o más que la prestación directa de los servicios".

El Grupo Popular pide también en la moción una mayor participación en los programas de la CE, especialmente en el programa Helios, y la adopción de todas las normativas comunitarias referentes a los minusválidos.

A juicio de Ortí Bordás, el Estado tiene el "deber social" de presta la adecuada atención a las personas con minusvalías psíquicas, físicas y sensoriales. "Se ha de posibilitar", afirmó, "que estas personas reciban una formación adecuada, se integren enel mercado laboral y puedan disfrutar de una vida autónoma satisfactoria".

En opinión del PP, esta cuestión no está suficientemente atendida en la actualidad por los poderes públicos, "ya que la Ley 13/1982, de Integración Social de los Minusválidos, nunca se ha desarrollado en su integridad, siendo preciso que el Goberno actúe con urgencia para dar soluciones a unos problemas hoy prácticamente resueltos en la mayor parte de los países de la CE e inabordados en el nuestro".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1992
CAA