EL PP PIDE AL GOBIERNO MADRILEÑO EL REALOJO DE LAS NOVENTA FAMILIAS DE LA COLONIA URPISA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid Manuel José Rodríguez ha solicitado al Gobierno regional que construya urgentemente viviendas para realojar a las noventa familias de la Colonia Urpisa, en allecas, ante el estado ruinoso de las casas que ocupan.
El diputado del PP, miembro de la Comisión de Política Territorial, acusó al Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) de pasividad ante el estado ruinoso de las viviendas.
Según Rodríguez, "el Ayuntamiento de Madrid está dispuesto a ceder el suelo necesario para construir las viviendas, a pesar de lo cual el Ivima no empieza a actuar en favor de las familias de Urpisa, dejando que la situación se deteriore cada vez más".
"Las viviends de Urpisa", añadió el diputado popular, "están afectadas por una ruina progresiva, con grave riesgo para las familias que las ocupan, en su mayoría pensionistas".
El PP ha presentado una proposición no de ley, para su debate en el pleno de la Cámara, con el fin de acabar con los problemas que padecen estos vecinos de la capital desde hace veinte años.
La Colonia Urpisa está formada por 502 viviendas, que fueron otorgadas por el antiguo Ministerio de la Vivienda en el año 1965. Sólo siete años dspués de su construcción, los vecinos empezaron a denunciar ante la Administración la aparición de fisuras en algunos de los portales ubicados en la calle Puerto Lumbreras.
Los servicios técnicos del Ministerio de la Vivienda, según explicó Rodríguez, tras dictaminar que las fisuras obedecían al asiento de la obra, y por tanto no constituían peligro alguno, archivaron el expediente.
"Hace tres años", afirmó el diputado del PP, "un informe de la Gerencia Municipal de Urbanismo confirmaba la aparicón de importantes grietas, ante lo cual la comunidad de propietarios encargo un estudio arquitectónico".
Según Rodríguez, es necesario proceder al realojo de las familias de la colonia, a la vista del estado de sus viviendas y las condiciones socioeconómicas de estos vecinos, en su mayoría pensionistas que no disponen de medios económicos.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1992
L