EL PP PIDE AL GOBIERNO DE MADRID UN PLAN PARA PREVENIR ACCIDENTES INFANTILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Partido Popular (PP) en la Asmblea de Madrid Alberto López Viejo ha denunciado la "ausencia total" de una política preventiva en materia de accidentes infantiles por parte del Gobierno de Joaquín Leguina, a quien ha exigido un plan para reducir estos siniestros.
Según el diputado popular, "es increíble que la Comunidad de Madrid carezca de un plan que recoja aspectos como las intoxicaciones infantiles, los accidentes escolares o la relación entre los niños y el tráfico rodado".
A juicio de López Viejo, es urgente la aprobacin de un plan sobre accidentes infantiles, que "constaría de una campaña publicitaria a difundir en los medios de comunicación y de un programa de actuaciones concretas a desarrollar en el marco educativo". También propuso la inclusión de cuestiones relativas a la prevención en los programas de EGB.
Además de los aspectos puramente instructivos, la propuesta del PP incluye la adopción de medidas para garantizar la seguridad de los niños en los colegios.
Entre estas medidas figuran la eliminación d las piedras en los patios de recreo, modificación de los columpios, colocación de vallas protectoras alrededor de las escuelas, separación de las zonas de recreo de los más pequeños y sustitución de los cristales de las ventanas por cristales de seguridad.
El diputado popular ha dirigido una serie de iniciativas al consejero de Educación, Jaime Lissavetzky, y ha subrayado la necesidad de dividir en tres frentes las acciones preventivas del plan.
"Por un lado", explicó, "estarían los accidentes ifantiles en el hogar, donde se incluirían las caídas, intoxicaciones, problemas alimenticios, quemaduras y accidentes eléctricos; por otro, los accidentes en la escuela, donde las acciones se encaminarían fundamentalmente al establecimiento de medidas que garanticen la seguridad de los chavales durante los recreos y en los trayectos".
El tercer frente de actuación comprendería aspectos relacionados con el tráfico, "tratándose la problemática del niño como peatón, como acompañante en el interior del veículo y como conductor de vehículos sin motor".
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1992
CAA