EL PP PIDE EMPLEO ESTABLE Y DURADERO

MADRID
SERVIMEDIA

El senador del Grupo Popular Jaime Lobo lamentó hoy que la gestión socialista en materia de empleo se haya caracterizao por la ausencia de un modelo de relaciones de trabajo generador de empleo estable y duradero y pidió que se adopten medidas precisamente en este sentido.

El senador popular, que mañana interpelará al Gobierno en el pleno de la Cámara Alta, entiende que son varios los rasgos que demuestran la carencia de un modelo de relaciones de trabajo que genere empleo estable, como la falta de políticas activas del mercado de trabajo -colocación y formación-, mientras que, en el sentido contrario, el Gobierno hafacilitado el crecimiento del paro al no corregir el desempleo estructural existente entre los países miembros de la UE.

Según sus datos, la tasa de paro en España en 1982 era del 16%, mientras que en 1994 ha pasado al 24%, más del doble de la media europea. Asimismo, de una tasa de temporalidad en las contrataciones del 15 por cien en 1987, se ha pasado al 35% en 1994, casi cuatro veces la media europea.

Lobo estimó que "con la socialización de los costes de la contratación temporal se inicia eltránsito de una sociedad de activos a una sociedad de pasivos, dualizándose el mercado de trabajo".

"No haber reformado el Inm", dijo, "supone que este organismo apenas pueda realizar la función de intermediación que tiene asignada, así como las de calificación, información y orientación profesional de las personas inscritas en la oficina de empleo".

Por otra parte, dijo que al comenzar el proceso de reconversión industrial y reformarse las pensiones en 1985, se produjo la ruptura del diálogo socal, que aún perdura. Asimismo, continuó Lobo, la no aplicación del Programa Nacional de Formación Profesional ha supuesto que la oferta formativa del Inem haya beneficiado sobre todo a los grupos sociales con mayores niveles de instrucción, en detrimento de los parados con menor formación.

Para el senador del PP, el retraso en la presentación de los proyectos de reforma del mercado de trabajo ha sido otra de las causas que han impedido la creación de empleo, al no adaptarse a los cambios tecnológicoslos modos de producción.

Por otra parte, la orientación de la reforma se ha basado en "la flexibilidad externa del mercado de trabajo, en lugar de potenciar la flexibilidad interna, especialmente la movilidad funcional en el interior de las empresas, a fin de mantener el empleo estable".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1995
L