EL PP PIDE LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN NO PERMANENTE PARA LAS POLÍTICAS INTEGRALES DE DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una solicitud en el Registro del Congreso para la creación de una comisión no permanente para las políticas integrales de discapacidad durante la presente legislatura.
En su argumentación, el PP explica que según la última Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud de 1999, en España existen alrededor de 3,5 millones de personas con discapacidad, aunque desde entonces esta cifra podría haber aumentado hasta los 4 millones.
Los populares recuerdan que los poderes públicos comenzaron a tomar conciencia de la importancia de las políticas de discapacidad en 1982 con la promulgación de la Ley Integración Social de los Minusválidos (LISMI).
Asimismo, destacan los distintos planes de accesibilidad, empleo e integración puestos en práctica en los últimos decenios y los avances en el reconocimiento de la lengua de signos y del braille.
En la VII Legislatura, se constituyó en el Congreso una subcomisión sobre el estudio de la situación de la discapacidad en España a instancias del PP. En la pasada legislatura se dió un paso más constituyendo una comisión no permanente sobre este tipo de políticas.
El trabajo de esta comisión, dice el PP en su escrito, "tuvo un resultado muy satisfactorio". Tras celebrar 34 comparecencias, tramitó un total de 55 proposiciones no de ley.
Por todo ello, el Grupo Popular reclama la creación de una comisión legislativa y permanente, para el desarrollo de políticas que ayuden a una mejor integración de los discapacitados.
Esta iniciativa coincide con otra de CiU para la reforma del Reglamento de la Cámara con al finalidad de que la Comisión de Discapacidad sea permanente. El apoyo a esta proposición de ley no excluye la creación de una comisión no permanente mientras no se concluye el trámite parlamentario de reforma del reglamento.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2008
S