Hacienda

El PP pide la convocatoria “urgente” del Consejo de Política Fiscal para dirimir la “financiación singular” de Cataluña

- En Génova rechazan liderar “ninguna revuelta autonómica” y dan libertad a sus comunidades para actuar

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular exigió este martes al Gobierno la convocatoria “urgente” del Consejo de Política Fiscal y Financiera para dirimir de forma “multilateral” la “financiación singular” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sopesa conceder a Cataluña “y no de una forma bilateral” entre Ejecutivo e independentistas.

En una rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP, su portavoz nacional y vicesecretario de Cultura, Borja Sémper, advirtió de que todo lo que se acuerde con respecto a la financiación de Cataluña debe situarse del Consejo de Política Fiscal y Financiera. “Este es el marco legal y lo demás, lo contrario, está condenado al fracaso”, apostilló.

En el caso de que el Gobierno se niegue a convocar el órgano encargado de la coordinación entre la Hacienda y las comunidades autónomas, el PP no contempla, al menos en este momento, ninguna medida adicional liderada por Génova. “No hay más”, admitió Sémper, quien reconoció que “difícilmente” puede el PP hablar de un recurso de inconstitucionalidad si no conoce aún la propuesta definitiva.

Tampoco de una reunión como la que auspició el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en noviembre de 2021, cuando era presidente de la Xunta de Galicia, que se cerró con una declaración institucional firmada con otros siete dirigentes autonómicos de distinto signo político.

De hecho, en Génova confirmaron que no se han puesto en contacto con ningún barón socialista y rechazaron liderar “ninguna revuelta autonómica”, ya que consideran que deben ser las propias comunidades las que defiendan su posición. “No es una cuestión de partidos”.

“NUEVA CESIÓN”

Sea como sea, lo que sí tienen claro en el principal partido de la oposición es que la “financiación singular” de Cataluña es “una nueva cesión” de Sánchez a los independentistas. Esta vez para facilitar la investidura del secretario general del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat de Cataluña.

Sémper lamentó que la política esté “enfrascada” en este anuncio de Sánchez y dio por hecho que llevará a cabo a esta medida, en base a la forma de proceder de “la máquina sanchista”. “Lanza un globo sonda, provoca un debate o abre una polémica y, posteriormente, cuando ya la polémica está agotada y cuando el debate se ha agotado porque ya todo el mundo está exhausto, lo concreta, lo materializa e intenta llevarlo adelante”, narró.

En contraposición, dijo que la postura del PP se fijó en la Declaración de Córdoba, cuando las comunidades del PP defendieron “una financiación justa y sin privilegios para todos los españoles”. “Por lo tanto, un reparto justo de los recursos” y sin ser “objeto de mercadeo partidista” ni “electoral”.

Además, incidió en que, al igual que la amnistía fue “un pago político para que Sánchez fuera presidente”, la “independencia fiscal” que exige ERC “es un pago material y económico” para seguir en La Moncloa y garantizar la investidura de Illa. “La pregunta razonable”, continuó, “es cuál será el siguiente paso”. “¿El referéndum?”.

BARONES DEL PSOE

En este contexto, el portavoz del PP recordó las declaraciones contrarias dirigentes del PSOE contra la “financiación singular” de Cataluña, entre ellos, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el líder del PSOE de Aragón, Javier Lambán, o el expresidente del Gobierno Felipe González.

No obstante, preguntado por si el PP les ha contactado para levantar un frente común, Sémper lo negó. “No ha hecho falta, ya han hablado ellos”, zanjó tras señalar que “una hipotética negociación de investidura para la presidencia de Asturias o la presidencia de Valencia” no alteraría “por completo el sistema de financiación de toda España”.

Con todo ello, sentenció que “Sánchez ha dado a los independentistas la llave de la gobernabilidad de España y ahora les quiere entregar directamente las llaves de la caja” común, apostando así por una España “insolidaria”. Y advirtió de que, de materializarse este acuerdo, Almería tendrá menos camas hospitalarias, los medicamentos serán menos accesibles en Castilla-La Mancha o se cerrarán aulas infantiles en Asturias, entre otros ejemplos.

Por último, Sémper puso de relieve que el PSC “se ha convertido en una sucursal del sanchismo” y llamó la atención de que Illa “no va a pintar nada en la negociación” de su propia investidura, a la luz de las informaciones que apuntan que será Ferraz quien las lidere.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
PTR/gja