REPSOL

EL PP PIDE COMPARECENCIAS DE LA CNE, LA CNMV Y EL ICO PARA SABER "TODO" DE LAS OPERACIONES PASADAS Y FUTURAS

- Sáenz de Santamaría exige al Gobierno que impida la venta a Lukoil y preserve el interés general

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, exigió hoy al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que "impida" la venta de un importante paquete de acciones de Repsol a la rusa Lukoil para preservar el interés general de los ciudadanos, y pidió las comparecencias de los responsables de la CNE, la CNMV y el ICO para saber "todo" de las operaciones pasadas y futuras sobre la petrolera.

Sáenz de Santamaría instó al Ejecutivo, y al Grupo Socialista, donde ya se han oído voces críticas con la operación, a respaldar esta tarde la moción popular sobre este tipo de operaciones.

El PP pide al Gobierno en su iniciativa que ponga en práctica las acciones precisas para "impedir que empresas públicas o privadas de países extracomunitarios tomen participaciones significativas en empresas energéticas que operan en el mercado español, si su entrada en el capital de empresas españolas pudiera suponer un riesgo para la seguridad del suministro energético en nuestro país, redujese las condiciones de competencia o perjudicara el mercado interior europeo del que España es parte".

La portavoz popular aseguró en rueda de prensa en el Congreso que hará "todo" lo que esté en su mano para conocer "lo que ha pasado, lo que está pasando y el futuro" de Repsol. Con esta afirmación adelantaba que el PP no renuncia a exigir al Gobierno explicaciones sobre la supuesta intervención de Zapatero en la compra de un paquete de acciones de la petrolera por la constructora Sacyr, que ahora pretende vender sus participaciones a Lukoil.

Para esclarecer estos extremos, los populares presentaron esta misma mañana en el Registro del Congreso tres solicitudes de comparecencia urgente que afectan a la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, para que explique cómo puede afectar la venta a la garantía de suministro; al presidente de la CNMV, para que informe de su actuación ante los rumores de compra, y al presidente del ICO, para que dé cuenta de la participación del banco público en la venta de acciones a Sacyr Vallehermoso.

Estas iniciativas se vienen a sumar a la petición de comparecencia del ministro de Industria, Miguel Sebastián, que el Grupo Popular pidió la semana pasada.

El PP sospecha que "el Gobierno ha renunciado a defender los intereses de los españoles", y se muestra dispuesto a tomarle el relevo en esa tarea haciendo "todo lo que sea necesario".

Pidió, además, al Ejecutivo que "deje de considerar España un monopolio en el que sólo mueven ficha los que interesan a Zapatero" y que "escuche a la inmensa mayoría de españoles, que está preocupada por una operación de esta naturaleza".

Sáenz de Santamaría insistió en que el Gobierno tiene "instrumentos a su alcance para impedir" una venta que "nos coloca en manos de gobiernos extranjeros", poniendo en "peligro el suministro y la competencia".

La entrada directa de los poderes públicos en el capital de Repsol no es, sin embargo, del gusto del PP, que considera esa medida "final y definitiva" y que debe dejarse como última opción cuando se agoten las posibilidades que ofrecen las legislaciones española y comunitaria.

Sobre una supuesta mediación del rey Juan Carlos a favor de la entreda de Lukoil en el capital de Repsol, la portavoz popular no quiso pronunciarse. "No voy a hacer declaraciones sobre algo que desconozco", sentenció.

En cuanto a la actuación de empresas propietarias de acciones de Repsol que también quieren vender su paquetes y en cuya dirección hay personas vinculadas al PP, Sáenz dijo hablar desde su "campo de acción", que es el Grupo Popular, y advirtió de que no le van a "doler prendas para presentar las inciativas que sean necesarias".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
CAA