El PP pide la comparecencia del vicepresidente Serra ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PP, CDS e IU quieren que el Gobierno explique en el Parlameno quien y cómo ha filtrado datos personales en poder de la Administración a la empresa desarticulada el pasado fin de semana por la Policía en Madrid, y además que diga qué medidas va a adoptar para que no vuelva a ocurrir.
Por un lado, el dirigente del PP, Federico Trillo, anunció esta mañana en rueda de prensa que su grupo pedirá la comparecencia del vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, en el Congreso de los Diputados.
Al tiempo, hizo un llamamiento al Gobierno para que reflexione sobre l trama descubierta y cambie el proyecto de ley de protección de datos informáticos (LORTAD), en fase de trámite parlamentario, por otro más restrictivo en materia de manejo de datos confidenciales.
En esto último coincide con el CDS, partido que junto con IU solicitó hoy formalmente la convocatoria de la Diputación permanente del Congreso de los Diputados, máximo órgano en período de vacaciones parlamentarias, al objeto de que ésta instancia convoque a la Comisión de Justicia y el Gobierno se explique
Según la diputada del PP, Loyola de Palacio, el texto de la LORTAD no protege a los ciudadanos de un posible abuso por el escaso control judicial en el proceso del uso de datos. "El Grupo Popular insiste en que, puesto que todavía no se han empezado los trabajos sobre el proyecto, sería conveniente que el Gobierno lo retirara y remitiera a esta Cámara otro más riguroso para que su intimidad y derecho al honor no puedan verse manipulados", dijo.
Además, Loyola de Palacio reveló que el PP estudia olicitar del Ejecutivo una posible modificación del Código Penal en lo que se refiere al descubrimiento de secretos o confidenciales, para ampliar los supuestos. Actualmente, es delito violar secretos cuando un funcionario está relacionado con el hecho.
Federico Trillo, presente en la rueda de prensa, hizo hincapié en las "responsabilidades políticas" del Gobierno en la existencia de redes como la descubierta por la Policía, por su escasa disposición, dijo, a una ley con más garantías contra filtracioes de datos personales.
Trillo leyó varios párrafos de dos diarios de sesiones correspondientes a una comparecencia del ministro de Justicia, Tomás de la Quadra, en abril de 1991, y a otra del secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, para explicar qué medidas adoptaba el Gobierno entonces contra la filtración de datos a empresas dedicadas al "mailing" (publicidad por correo).
"DIEZ O QUINCE AÑOS"
"No existe ni un sólo precedente por vulneración del secreto estadístico", dijo Pérez en el Cngreso el 9 de abril del año pasado. "El Gobierno asume el compromiso de custodia fiel y cuidadosa de la documentación. Por tanto, creo que la protección del secreto estadístico y, en definitiva, a la protección de la identidad de las personas está perfecta y absolutamente cubierta. Creo que éste es un aspecto a loar y una prueba evidente del celo que los funcionarios y responsables del instituto (de Estadística) tienen en este ámbito (...)".
La empresa Publigés, con sede en la localidad madrileña de óstoles, está registrada desde hace doce años y es una de las aproximadamente 100 firmas que se dedican a elaborar listados que luego venden a bancos y empresas para uso publicitario.
Publigés tenía en su poder hasta 46 datos de 21 millones de españoles, alguno de los cuales se referían a "amantes".
Por su parte, el ministro de Justicia afirmó en el Congreso de los Diputados, el 26 de junio pasado, en respuesta a una interpelación del PP: "Es verdad que comparto esa preocupación, esa posibilidad e que la interconexión de ordenadores conduzca a que, dentro de diez, quince años tal vez, alguien pueda, dando un botón, saber exactamente nuestro perfil".
Finalmente, Trillo dijo que el PP solicitará la comparecencia de Narcis Serra porque el es quien "coordina" las actividades de los distintos ministerios, y la supuesta filtración de datos afecta a varios departamentos.
IU: "REGULACION URGENTE"
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Nicolás Sartorius, recordó cómo la coalición ya advrtió al Ejecutivo en la pasada legislatura de la "urgencia" de regular la protección de datos, pero calificó de "muy deficiente" la LORTAD que quiere sacar adelante el Ejecutivo.
"Después de lo ocurrido estos días, queda probado que era necesario el haber tomado medidas y haber desarrollado el artículo 18 de la Consitución (referido a la protección de datos) mucho antes de lo que se ha hecho", dijo Sartorius
El representante de IU afirmó también que en la comparecencia ante la Comisión de Justici, pedirá al Gobierno que diga qué va a hacer con los datos intervenidos a la empresa Publigés.
FERNANDEZ TEIXIDO: GOBIERNO "NEGLIGENTE"
El secretario general del CDS, Antoni Fernández Teixidó, afirmó hoy respecto a esa misma cuestión, que casos como el de Publigés se producen por "la negligente actitud del Gobierno socialista, que ha sido incapaz de regular en nueve años de gobierno consecutivo el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos". Fernández Teixidó recordó que la posibilidad de que estallase un escándalo como el del pasado fin de semana ya había sido anunciado por el CDS, y aprovechó para criticar el texto de la LORTAD.
"Sería muy lamentable", dijo, "que ahora, escudándose en la alarma social que ha provocado el descubrimiento de la red de traficantes de datos, pretendiera el Gobierno aprobar una ley que, antes de limitar y regular el uso de la informática en beneficio del honor y la privacidad de las personas, intentara repoducir el esquema intervencionista y controlador que luce en el proyecto de ley de Seguridad Ciudadana".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1992
G